fbpx

La voz de Luis Carbonell vuelve al público cubano a través de una serie animada (Video)

Luis Carbonell, uno de los grandes referentes de la cultura cubana, resurge en la escena contemporánea gracias a una innovadora propuesta televisiva que utiliza la animación para rendir tributo a su legado. Ahora, más de un siglo después de su nacimiento y a más de una década de su partida, una nueva generación de realizadores se ha empeñado en recopilar y reinterpretar la obra del llamado «Acuarelista de la poesía antillana» en la pantalla.



El proyecto, titulado «Acuarelas en movimiento», consiste en cápsulas animadas que oscilan entre dos y cuatro minutos, cada una inspirada en un poema, narración o monólogo emblemático interpretado por Carbonell en sus célebres grabaciones. Estas viñetas incluyen desde textos tan reconocidos como «Pico Rico Mandinga» hasta historias llenas de la gracia, el ingenio y la esencia afrocubana que caracterizaban al artista. No solo se rescata su voz, sino también su inconfundible manera de transmitir emociones, ahora acompañada por un universo visual dinámico y colorido.

Esta iniciativa es el fruto de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA). Según explica Laura Méndez, directora del proyecto, el principal objetivo era revivir el archivo sonoro de Carbonell y acercarlo a las audiencias más jóvenes. «Luis Carbonell hacía mucho más que recitar: interpretaba cada texto con cuerpo y alma, pintando paisajes sonoros que intentamos traducir en imágenes», precisó Méndez en declaraciones recientes a medios nacionales.

El equipo creativo ha enfatizado la importancia de preservar la esencia genuina del artista. Evitaron el recurso fácil de modernizarlo mediante efectos visuales superfluos o tendencias pasajeras. Por el contrario, apostaron por respetar el contenido original, dejando que cada línea y matiz emocional guiara el diseño de las animaciones, las cuales acompañan la declamación en una suerte de danza audiovisual.

La recepción pública ha sido notablemente positiva. Tanto quienes sintonizan la televisión en Cuba como quienes comparten fragmentos a través de redes sociales han manifestado admiración y nostalgia, agradeciendo la oportunidad de reencontrarse con el arte de Carbonell.

Fallecido en 2014, Carbonell dejó su marca como mucho más que un intérprete: fue cronista de la oralidad nacional, puente entre la cultura popular y la erudición, y verdadero referente del teatro de la palabra. Que hoy su voz y espíritu sean reclamados por el lenguaje de la animación reafirma la fuerza imperecedera de su arte y demuestra cómo los soportes visuales pueden contribuir a la preservación y reinvención de la memoria cultural cubana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba