fbpx

La voz de Luis Carbonell vuelve a la vida en novedosa serie animada cubana

Un proyecto televisivo cubano rinde tributo a la figura de Luis Carbonell, una de las personalidades más queridas y reconocidas de la cultura nacional, conocido popularmente como el Acuarelista de la poesía antillana. Ahora, su legado artístico es llevado nuevamente ante el público, esta vez a través de una vibrante serie de animaciones que fusionan tradición y tecnología.



La producción, titulada «Acuarelas en movimiento», presenta episodios breves que oscilan entre dos y cuatro minutos. Cada fragmento está inspirado en grabaciones originales de Carbonell, donde se le escucha declamar poemas, historias o monólogos clásicos. Iconos como «Pico Rico Mandinga» y otras piezas impregnadas de la picardía y profundidad propias de la cultura afrocubana cobran color y movimiento, permitiendo que nuevas generaciones redescubran su arte en un formato visualmente contemporáneo.

La iniciativa surge gracias al trabajo conjunto de jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión junto a estudiantes y egresados de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Según Laura Méndez, directora del proyecto, el desafío principal consistió en crear una experiencia visual fiel al espíritu escénico y polifacético de Carbonell, quien elevaba cada interpretación a una auténtica performance. «Él no solo recitaba: interpretaba, pintaba y danzaba con su voz. Así que nuestras imágenes debían estar a la altura de esa expresión integral», comentó recientemente a la prensa.

Lejos de perseguir la simple actualización estética, los realizadores se concentraron en respetar el peso emotivo y el carácter distintivo de cada línea declamada. Optaron por acompañar el relato sonoro con una animación que dialoga con el ritmo vocal y la teatralidad del artista, prestando especial atención a los códigos visuales afrocubanos, populares y costumbristas. El resultado es un homenaje delicado donde la imagen complementa sin eclipsar a la voz original.

La respuesta del público ha sido abrumadoramente positiva tanto en la pantalla chica como en espacios digitales, donde crecen los mensajes de admiración por rescatar y preservar la obra de un emblema nacional. Para muchos, no solo se trata de un ejercicio de nostalgia, sino del reconocimiento al valor patrimonial y vigente de la obra de Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años.

Esta serie demuestra cómo el audiovisual se convierte en una herramienta poderosa para la conservación y reinterpretación del acervo cultural, permitiendo que leyendas como Luis Carbonell resuene entre distintas generaciones y contextos.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba