
La voz de Luis Carbonell renace en formato animado en la televisión cubana
martes, 29 de julio de 2025
Un ícono inconfundible de la cultura cubana, Luis Carbonell, conocido como el ‘Acuarelista de la poesía antillana’, regresa al imaginario popular a través de una innovadora propuesta: su arte revive mediante animaciones televisivas que reinterpretan sus históricas declamaciones. La serie, bautizada como «Acuarelas en movimiento», está compuesta por breves viñetas animadas de entre dos y cuatro minutos, en las cuales se representan poesías, cuentos y monólogos que Carbonell grabó en vida. Obras emblemáticas como “Pico Rico Mandinga” o escenas llenas de sabor afrocubano y picardía pasan a formar parte ahora de una experiencia audiovisual rica en ritmo y colorida visualidad.
Detrás de este proyecto se encuentra un equipo de jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), junto a la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, quienes se plantearon un ambicioso objetivo: acercar a las nuevas generaciones al legado de Carbonell, aprovechando las posibilidades del lenguaje animado. “Buscamos que la imagen acompañe la expresión de Carbonell, quien transformaba la palabra en espectáculo con su voz, su gesto y su interpretación”, aseguró Laura Méndez, cabeza del equipo.
La técnica empleada destaca por preservar la esencia del artista, sin recurrir a artificios modernos superfluos. Todo el trabajo creativo parte de una atenta escucha, donde la emoción de cada estrofa determina la atmósfera visual. Así, la animación se pone al servicio de las grabaciones originales y acompaña la declamación como si fuera coreografía visual, respetando la fuerza del material sonoro.
Lejos de intentar adaptar a Carbonell a tendencias fugaces, el equipo se concentró en celebrar y resaltar su estilo, manteniendo la autenticidad de su obra y aportando un homenaje que conserva la teatralidad, la cubanía y el lirismo del original. El resultado ha sido recibido con entusiasmo tanto en la televisión como en redes sociales, donde quienes crecieron con Carbonell y nuevos públicos han expresado gratitud por una iniciativa capaz de devolverle actualidad y visibilidad a su figura.
Luis Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, fue mucho más que un declamador: supo fundir lo culto y lo popular, y se implicó de lleno en la expresión oral como genuino arte teatral. Que su legado ahora vuelva a circular, potenciado por la animación, es muestra de cuán vivos pueden mantenerse los pilares culturales de un país si se abren a nuevos lenguajes y a la experimentación audiovisual.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba