
La voz de Luis Carbonell regresa: nueva serie animada acerca su legado a los cubanos de hoy
martes, 29 de julio de 2025
El universo audiovisual cubano se enriquece con el estreno reciente de ‘Acuarelas en movimiento’, una novedosa propuesta animada que rinde tributo a la figura inolvidable de Luis Carbonell. Considerado el gran «Acuarelista de la poesía antillana», Carbonell vuelve a cautivar a la audiencia, esta vez a través de una colorida serie de viñetas animadas que recuperan el magnetismo de su voz y su arte, acercándolo especialmente a los públicos más jóvenes.
La iniciativa, liderada por un equipo de jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en colaboración con estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA), busca revitalizar la herencia sonora de Carbonell. «Su estilo era inconfundible: declamaba, interpretaba y dotaba de movimiento a la poesía. Queríamos que la animación estuviera a la altura de esa energía», señala Laura Méndez, directora del proyecto.
Cada episodio, que oscila entre los dos y los cuatro minutos, adapta a la animación poemas, cuentos o monólogos extraídos de grabaciones históricas del artista santiaguero, desde piezas populares como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta escenas del costumbrismo afrocubano. El reto, según la propia Méndez, fue mantener la esencia original de las interpretaciones sin recurrir a recursos visuales que alteraran el carácter de la obra. «El respeto por cada palabra y cada emoción era nuestra brújula. Preferimos evitar modas o efectos que distrajeran de la fuerza emocional de su voz».
El resultado es una coreografía visual donde la imagen y el sonido convergen para ofrecer un homenaje audiovisual fiel a la tradición. Las viñetas, que han tenido una cálida acogida tanto en la televisión como en plataformas digitales, han valido mensajes de agradecimiento y nostalgia por parte de quienes celebran la reaparición artística de un símbolo tan querido de la identidad nacional.
Fallecido en 2014, Luis Carbonell dejó un legado que trasciende el simple acto de declamar: fue también actor de la palabra, narrador de vivencias populares y puente natural entre la oralidad culta y la más auténtica tradición popular. Que hoy su trabajo vuelva a cobrar vida en formato animado es una prueba más de su vigencia, así como de la capacidad de las nuevas generaciones para reinventar el patrimonio intangible cubano.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba