
La voz de Luis Carbonell regresa: animación cubana rinde tributo generacional (Video)
miércoles, 30 de julio de 2025
Luis Carbonell, una de las figuras más emblemáticas de la cultura cubana, vuelve a cobrar vida en la televisión a través de una novedosa propuesta animada que une tradición y modernidad. En el año en que el artista habría celebrado su 101 cumpleaños, una producción bajo el nombre ‘Acuarelas en movimiento’ ha logrado capturar la esencia artística del legendario ‘Acuarelista de la poesía antillana’ mediante viñetas animadas de corta duración, cada una inspirada en las grabaciones originales de Carbonell interpretando poemas, cuentos y monólogos.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. El equipo creativo se propuso acercar la riqueza sonora de Carbonell a públicos contemporáneos, a partir de una animación vibrante que acompaña y potencia su inconfundible declamación, evitando caer en la simple modernización o en tendencias pasajeras. «Carbonell no se limitaba a recitar, transformaba la palabra en espectáculo; eso fue nuestro mayor reto visual», detalló Laura Méndez, directora del proyecto, durante una entrevista a medios culturales.
Cada segmento de la serie —con duración de dos a cuatro minutos— despliega un acompañamiento visual cuidadosamente sincronizado con la voz del artista, evocando desde el humor y la agudeza de piezas costumbristas, hasta la hondura dramática y el ritmo del imaginario afrocubano, elementos centrales en el universo carbonelliano. La animación no busca opacar la voz, sino enaltecerla, respetando el peso y matiz emocional de cada línea declamada.
El lanzamiento ha tenido un impacto positivo, tanto en la audiencia de la televisión nacional como en redes sociales, donde los cortos se han multiplicado junto a mensajes de reconocimiento y nostalgia. Este regreso de Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, es también un recordatorio de su versatilidad como intérprete y transmisor de la cultura oral cubana, trascendiendo la barrera del tiempo y reafirmando el poder del audiovisual como medio para revitalizar y conservar el patrimonio intangible del país.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba