
La voz de Luis Carbonell regresa a la TV cubana a través de una propuesta animada
martes, 29 de julio de 2025
Un nuevo proyecto de animación está provocando emoción entre los amantes de la cultura cubana: la figura de Luis Carbonell, conocido mundialmente como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a tener vida y presencia en la pantalla gracias a una serie que combina arte visual y legado sonoro.
La producción, que lleva por nombre «Acuarelas en movimiento», consta de pequeñas viñetas animadas inspiradas en grabaciones originales de Carbonell. Estas cápsulas, con una duración de dos a cuatro minutos, recrean poemas, monólogos y relatos populares, entre ellos clásicos como «Pico Rico Mandinga» y escenas de la cotidianeidad afrocubana, integrando el lirismo y la picardía que marcaron el estilo del artista.
La iniciativa nace de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Su propósito principal es acercar el patrimonio oral y artístico de Carbonell a las nuevas generaciones, utilizando herramientas modernas sin perder la esencia tradicional. La directora del proyecto, Laura Méndez, mencionó que buscaron transmitir en imágenes la riqueza emocional y teatral de las interpretaciones del célebre declamador: “Su forma de decir poesía era casi una coreografía, no solo la voz, también la gestualidad y la música estaban presentes. Nuestra meta fue convertir esa energía en imágenes que resalten, sin restar protagonismo al audio original”.
Destaca especialmente la decisión consciente de no adaptar el material al estilo de modas audiovisuales o efectos de tendencia. Según los realizadores, el reto consistía en acompañar visualmente el ritmo y la fuerza de cada palabra de Carbonell, manteniendo el respeto absoluto a su legado. El resultado, según quienes han visto la serie, es un homenaje auténtico donde la animación acompaña la narración como una puesta en escena.
El estreno de la serie ha logrado captar la atención tanto en televisión como en plataformas digitales, donde las reacciones del público han sido de agradecimiento y nostalgia. Muchos celebran el regreso de una voz que representa lo mejor de la tradición oral y la cultura popular cubana. Más allá de la nostalgia, el experimento permite que nuevas generaciones conozcan y vivan el arte de Carbonell de una manera fresca y atractiva.
Fallecido en 2014, Carbonell dejó una huella profunda como intérprete y cronista de la idiosincrasia cubana, trascendiendo la figura del declamador convencional. Su regreso simbólico a los hogares, esta vez en formato animado, confirma la perdurabilidad de su arte y la relevancia de reinterpretar el patrimonio cultural para el presente y el futuro.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba