
La voz de Luis Carbonell regresa a la televisión cubana en una innovadora serie animada
miércoles, 30 de julio de 2025
Luis Carbonell, reconocido como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a resonar en la televisión gracias a una propuesta animada que rescata y celebra su legado. Más de una década después de su fallecimiento a los 90 años, Carbonell recobra vida, movimiento y presencia en el entorno digital a través de la serie ‘Acuarelas en movimiento’, la cual se ha convertido en un fenómeno tanto en la pantalla chica como en redes sociales.
El proyecto, impulsado por jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en conjunto con la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, busca conectar la riqueza oral de Carbonell con las generaciones actuales. Cada episodio —de entre dos y cuatro minutos— es una viñeta visualmente vibrante basada en grabaciones originales del artista. Sus interpretaciones emblemáticas, como ‘Pico Rico Mandinga’ y diversas escenas costumbristas cargadas de ritmo, humor y tradición afrocubana, se trascodifican en animaciones que transforman la experiencia del espectador.
Según la directora de la serie, Laura Méndez, el reto principal consistió en plasmar la integralidad artística de Carbonell: “No era solo un declamador, era un pintor de palabras y emociones. Para nosotros, el desafío fue que cada secuencia animada estuviera en sintonía con la expresividad y teatralidad que él imprimía a su voz”. La narrativa visual, así, acompaña el relato sonoro con una estética fiel a las raíces populares y a la cultura afrodescendiente, sin eclipsar la esencia original.
Un punto esencial resaltado por el equipo creativo fue evitar caer en la simple tendencia de modernizar la obra adaptándola a estilos fugaces. ‘Nuestra meta fue escuchar atentamente, respetar cada matiz y lograr que la animación sumara sin distorsionar el mensaje’, puntualiza Méndez. El resultado ha sido gratamente recibido tanto en la televisión nacional como por usuarios en internet, quienes agradecen la posibilidad de reencontrarse con una figura tan querida.
Luis Carbonell no solo queda inmortalizado como declamador o cronista; a través de esta producción, su papel como puente entre la cultura popular y la tradición culta cubana se revaloriza desde el audiovisual contemporáneo. La frescura de la serie demuestra el potencial del lenguaje animado para revitalizar el patrimonio inmaterial de Cuba y preservarlo de una manera creativa y universal.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba