
La voz de Luis Carbonell regresa a la televisión cubana a través de una serie animada
martes, 29 de julio de 2025
Luis Carbonell, reconocido como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a conectar con el público cubano de una manera inesperada: a través de una producción animada concebida especialmente para la televisión. Coincidiendo con el aniversario 101 de su nacimiento, su legado artístico se revitaliza en un formato novedoso que apuesta por mantener viva la esencia de su obra.
El proyecto, titulado «Acuarelas en movimiento», está compuesto por breves cortos animados —de entre dos y cuatro minutos— inspirados en grabaciones originales de Carbonell donde declama poemas, escenas costumbristas, monólogos y relatos que forman parte de la memoria cultural de la isla. Desde la emblemática «Pico Rico Mandinga» hasta textos llenos de lirismo, humor y tradición afrocubana, cada episodio utiliza la voz del propio artista para lograr una experiencia inmersiva.
La iniciativa es fruto del trabajo conjunto de jóvenes realizadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. Según su directora, Laura Méndez, el mayor reto consistió en crear animaciones que acompañaran fielmente el talento interpretativo de Carbonell, sin alterar el peso ni la profundidad de cada pieza. «Él no solo leía la poesía: la convertía en pintura, actuación y música con su voz, y eso nos desafió a buscar un lenguaje visual capaz de rendirle homenaje», comentó Méndez a los medios.
Lejos de querer actualizar a Carbonell mediante efectos visuales modernos, los creadores optaron por una animación que sigue el ritmo y la cadencia natural de la declamación, sumando color y movimiento, pero desde el respeto y la autenticidad. La intención ha sido captar el componente popular, el imaginario teatral y el sabor afrocubano que caracterizaban al artista, transformando cada episodio en una coreografía visual que complementa el audio.
La respuesta de los televidentes y usuarios en redes sociales ha sido especialmente favorable, con múltiples mensajes de agradecimiento por la oportunidad de redescubrir a una figura esencial para varias generaciones de cubanos. En palabras del propio equipo creativo, «Carbonell representa un vínculo invaluable entre lo culto y lo popular, un puente que ahora el audiovisual ayuda a sostener para quienes no tuvieron la suerte de conocerlo en vivo».
Fallecido en 2014, Luis Carbonell es recordado no solo por su declamación, sino también por su papel como cronista de la oralidad y la identidad nacional. La aparición de esta serie animada demuestra cómo los nuevos medios pueden contribuir a rescatar y renovar el patrimonio inmaterial de Cuba, garantizando que sus voces imperecederas sigan acompañando a la nación.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba