
La animación cubana trae de vuelta la voz de Luis Carbonell con una nueva serie
miércoles, 30 de julio de 2025
Luis Carbonell, uno de los referentes esenciales de la cultura cubana, renace en la pantalla gracias a la más reciente propuesta animada del país. Más de una década después de su fallecimiento, el célebre «Acuarelista de la poesía antillana» encuentra nueva vida en ‘Acuarelas en movimiento’, una serie que se transmite tanto en la televisión nacional como en diferentes plataformas digitales.
Esta producción está compuesta por cortos animados, entre dos y cuatro minutos, que se inspiran directamente en grabaciones originales de Carbonell. A través de poemas, cuentos y monólogos que él mismo declamó, el programa explora desde obras clásicas como ‘Pico Rico Mandinga’, hasta crónicas costumbristas caracterizadas por su frescura, humor y profunda raíz afrocubana.
El proyecto surgió gracias al esfuerzo conjunto entre un grupo de jóvenes del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA). Según Laura Méndez, directora general de la serie, el propósito es poner el legado sonoro de Carbonell al alcance de las nuevas generaciones, haciendo uso de una paleta visual que acompaña al ritmo y la expresividad de su inconfundible voz. «Luis Carbonell no se limitaba a recitar; su interpretación era toda una puesta en escena vocal y corporal, y al trasladar eso a la animación, buscamos preservar y honrar su estilo único», comentó Méndez.
Cada capítulo funciona como un tributo visual y sonoro, donde las imágenes se sincronizan con la declamación, abrazando las raíces populares, afrodescendientes y teatrales de la obra de Carbonell. El guion visual es fiel al contenido primordial de sus textos, evitando a toda costa imponer modernizaciones superficiales o efectos que distraigan de la esencia original.
El recibimiento del público no se hizo esperar: numerosos espectadores han manifestado a través de redes sociales su agradecimiento por esta novedosa manera de mantener viva la memoria de un artista irrepetible.
Recordado no solo como declamador, sino también como cronista oral y puente entre lo popular y lo culto, Luis Carbonell dejó una huella imborrable en el arte cubano. Hoy, el lenguaje de la animación se convierte en vehículo para actualizar y transmitir su legado, evidenciando la capacidad del audiovisual para defender y revitalizar el patrimonio cultural del país.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba