
La animación cubana toma nuevas formas para homenajear la obra de Luis Carbonell
martes, 29 de julio de 2025
Un novedoso proyecto para la televisión cubana está evocando la figura de uno de los grandes referentes de la cultura nacional: Luis Carbonell. Reconocido como el ‘Acuarelista de la poesía antillana’, Carbonell, quien celebraría su 101 aniversario, vuelve a conquistar la pantalla gracias a la serie ‘Acuarelas en movimiento’, la cual propone viñetas animadas inspiradas en su inconfundible legado oral.
Esta entrega audiovisual consiste en episodios breves, de entre dos a cuatro minutos, donde fragmentos de grabaciones icónicas del artista —desde clásicas obras como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta retratos llenos de humor y fuerza afrocubana— se transmutan en coloridas piezas animadas. El valor principal radica en que no solo se revive la voz de Carbonell, sino que la imagen refuerza y acompaña su expresividad, manteniendo un profundo respeto por su estilo y esencia.
La iniciativa nació en colaboración entre jóvenes talentos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Para la directora del proyecto, Laura Méndez, el desafío era claro: trasladar al lenguaje visual la intensidad, teatralidad y musicalidad de la declamación de Carbonell. “No solo recitaba; era capaz de pintar y bailar cada palabra, y por eso cada animación se concibió pensando en no opacar el peso emocional de su interpretación”, aseguró Méndez.
Lejos de intentar actualizar al artista según tendencias banales, el equipo apostó por una mirada reverente y cuidadosamente ligada a la tradición, donde cada imagen responde al carácter y la emoción de la palabra dicha, más que a efectos contemporáneos fugaces.
La serie ha provocado reacciones sumamente positivas tanto en la televisión como en redes sociales, donde muchas personas han expresado gratitud por la oportunidad de reconectar con una figura fundamental de la cultura insular.
Luis Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, se destacó como mucho más que un intelectual de la declamación: es recordado como un puente entre el teatro, la oralidad popular y la lírica culta, consolidando la memoria colectiva de la isla. La apuesta audiovisual, que permite a nuevas generaciones descubrir su arte a través de un formato fresco y dinámico, demuestra el potencial del medio animado para preservar e innovar los patrimonios intangibles.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba