fbpx

Influencers y artistas cubanos impulsan negocios vinculados a exfuncionario del régimen castrista (Video)



Un grupo de artistas e influencers cubanos, tanto residentes en la isla como en Estados Unidos, han generado polémica al promocionar la compañía Gran Azul LLC, fundada recientemente por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y allegado a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como ‘El Cangrejo’, nieto de Raúl Castro.

Gran Azul LLC, que inició operaciones en noviembre de 2024 y cuenta con sedes en ciudades como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin, se dedica a servicios como envíos de paquetes, reservas turísticas, alquiler de autos y comercio orientado hacia Cuba.

Diversos medios de comunicación como ADN Cuba, Martí Noticias y CubaNet han documentado la participación de rostros populares en la promoción de esta empresa, donde figuras conocidas de la comunidad cubana aparecen en videos oficiales presentando residencias vacacionales, servicios de viaje y ofertas de paquetería con énfasis en envíos desde Estados Unidos a precios competitivos, algunos desde los 75 dólares bajo la campaña ‘Caja Azul’.

La actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, reconocida en Cuba por su papel en la serie policial Tras la Huella, junto a otros artistas que fueron reseñados en un video proveniente del perfil de Maripili del Pino (quien a su vez lo obtuvo del Instagram de Gran Azul), destacan en las piezas promocionales como embajadores de los servicios que ofrece la compañía.

La repercusión mediática creció tras las denuncias realizadas por Alexander Otaola en redes sociales, quien hizo referencia tanto al pasado de Rodríguez Cabrera dentro de la estructura estatal cubana como a la aparente normalización de la promoción de empresas lideradas por exfuncionarios afines al castrismo por parte de personalidades públicas.

El revuelo se intensificó cuando trascendió que Rodríguez Cabrera fue detenido por autoridades migratorias de Estados Unidos (ICE) en Las Vegas en julio de 2025, enfrentando un proceso de deportación rápida, hecho recogido en varios portales de noticias y que ha puesto el foco en la transparencia y ética de estas operaciones comerciales.

Image

Especialistas y periodistas como Claudia Padrón Cueto han resaltado que la presencia de exvinculados al régimen entre los principales empresarios con éxito en el sector de viajes y remesas a Cuba no es un hecho aislado. Estas personas suelen beneficiarse de contactos en la isla para obtener permisos, rutas y ventajas logísticas, además de sumar credibilidad mediante rostros famosos de la diáspora cubana.

El debate ha escalado en plataformas digitales sobre la frontera entre la promoción legítima, la transparencia en redes y la responsabilidad de influencers y artistas frente a campañas vinculadas a figuras con pasado en el aparato estatal cubano. La controversia sobre si estas alianzas comerciales contribuyen a la legitimación indirecta del régimen, o simplemente representan oportunidades de negocio para figuras públicas, sigue generando opiniones encontradas en la comunidad cubanoamericana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba