fbpx

Influencers cubanos respaldan firma vinculada a exalto cargo castrista en EEUU (Video)



Gran Azul LLC, una empresa con operaciones en diversas ciudades de Estados Unidos y enfocada en servicios para Cuba, ha despertado un intenso debate en la comunidad cubana tras la participación de varios artistas e influencers en sus campañas publicitarias.

La compañía fue fundada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exintegrante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, conocido por su cercana relación personal con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, popularmente llamado “El Cangrejo” y nieto del general Raúl Castro. Rodríguez Cabrera figura como gerente y socio principal en Gran Azul, que se dedica a gestionar paquetes, servicios de turismo, alquiler de vehículos y comercio destinados a la isla desde ciudades como Miami, Las Vegas, Orlando, Tampa, Houston y Austin.

Diversos reportes de prensa —incluyendo investigaciones de medios como CubaNet, Periódico Cubano, ADN Cuba y Martí Noticias— han señalado la publicidad de esta agencia en la que colaboran rostros conocidos del mundo del entretenimiento cubano. Entre ellos destaca la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por su papel en la serie policial Tras la Huella, quien junto a otros artistas aparece en videos promocionando las villas turísticas, los envíos y las excursiones organizadas por la empresa.

En redes sociales, figuras como el presentador Alexander Otaola han puesto en el foco la colaboración de estos artistas, sugiriendo que su apoyo contribuye a la legitimación de negocios aparentemente conectados a antiguos funcionarios del régimen cubano. La campaña más reciente, conocida como ‘Caja Azul’, promociona envíos económicos y ofertas de viajes a Cuba, y se ha viralizado en plataformas como Instagram y TikTok mediante las cuentas oficiales de Gran Azul.

La polémica aumentó luego de que Rodríguez Cabrera fuera arrestado en julio de 2025 por autoridades migratorias estadounidenses en Las Vegas, quedando bajo proceso de deportación rápida, una noticia cubierta ampliamente en medios dirigidos al exilio.

Especialistas como la periodista Claudia Padrón Cueto han advertido, además, que este fenómeno no es aislado: numerosos negocios exitosos en el sector de envíos y paquetes a la isla están bajo la dirección de personas con nexos previos al gobierno cubano, lo que les proporciona facilidades en permisos, acceso a rutas logísticas y presencia mediática gracias al respaldo de figuras populares entre la comunidad cubanoamericana.

Esta situación ha suscitado una reflexión profunda sobre los límites éticos de la promoción comercial en el exilio y la transparencia en las redes sociales, especialmente cuando se trata de negocios cuya estructura podría estar relacionada con intereses oficiales de la isla que, en teoría, muchos migrantes rechazan.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba