
Figuras del arte cubano impulsan negocio de exintegrante del gobierno vinculado al castrismo (Video)
miércoles, 30 de julio de 2025
Empresas impulsadas por antiguos funcionarios del gobierno cubano siguen ganando notoriedad gracias a la imagen de populares artistas e influencers dentro y fuera de la isla. Un ejemplo reciente es Gran Azul LLC, emprendimiento creado en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien trabajó durante años en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y mantiene relación cercana con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto del exmandatario Raúl Castro.
Gran Azul, con oficinas en ciudades estadounidenses como Houston, Tampa, Orlando, Miami, Austin y Las Vegas, se especializa en paquetes turísticos, renta de autos, paquetería y comercio dirigido al público cubano y cubanoamericano. La aparición de numerosos rostros conocidos en campañas de la empresa ha generado debate en la comunidad exiliada.
Entre los casos más llamativos figura la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, famosa por personificar a la “mayor Lucía” en la serie policial ‘Tras la Huella’. Ella, junto a otros creadores y figuras públicas, protagonizan un video promocional extraído de la cuenta de Maripili del Pino e inicialmente publicado por la propia Gran Azul en Instagram. En el clip, describen servicios que incluye hospedajes turísticos, alquiler de vehículos en Cuba, envíos desde EE.UU. y organización de viajes, todo dentro del catálogo de Gran Azul.
El negocio fue objeto de denuncia por el presentador Alexander Otaola, quien puso de relieve que figuras reconocidas están dando visibilidad a una agencia fundada por alguien con estrechos lazos al sistema cubano. Los perfiles de Gran Azul en redes sociales han difundido campañas como la “Caja Azul”, que ofrece envíos económicos a Cuba por precios a partir de 75 dólares, así como ofertas turísticas, todas reforzadas con la imagen de celebridades para captar público y generar confianza.
La polémica aumentó tras saberse que Rodríguez Cabrera fue detenido por las autoridades de inmigración estadounidenses (ICE) en Las Vegas, en julio de 2025, bajo un proceso de deportación acelerada, según han informado diversos portales como CubaNet y CubitaNOW. Este hecho añadió un matiz político y ético a la discusión en torno a la autenticidad y neutralidad de las empresas con raíces o vínculos gubernamentales en Cuba.
Periodistas como Claudia Padrón Cueto han estudiado la tendencia de exfuncionarios o representantes del régimen de La Habana de lanzar compañías que manejan rutas de envío y turismo, beneficiándose de contactos y privilegios adquiridos previamente. Mediante alianzas con personajes de peso en la comunidad artística, estos negocios buscan una fachada respetable que les abra camino en el mercado del exilio cubano.
El tema ha encendido debates sobre la ética de estas colaboraciones comerciales, la transparencia en redes sociales y el verdadero propósito detrás del apoyo de personajes públicos a empresas asociadas directa o indirectamente al aparato de poder cubano.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba