
Figuras cubanas apoyan públicamente agencia vinculada a exfuncionario del régimen (Video)
miércoles, 30 de julio de 2025
En fechas recientes, una polémica empresa dirigida por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, antiguamente asociado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, ha llamado la atención tras conseguir el respaldo público de diversas figuras del arte y entretenimiento de la comunidad cubana, incluidas algunas establecidas en Estados Unidos.
Según reportes de varios medios independientes, incluida la cobertura de plataformas como Martí Noticias, ADN Cuba y CubaNet, Rodríguez Cabrera fue quien registró la firma Gran Azul LLC a fines de 2024, aprovechando conexiones previas con miembros influyentes del círculo de poder, entre los que se menciona a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto de Raúl Castro.
Gran Azul mantiene operaciones de envío, turismo y renta de vehículos entre múltiples ciudades estadounidenses -como Las Vegas, Miami, Houston, Orlando, Tampa y Austin-, ofreciendo también servicios de paquetería y viajes a Cuba. Parte de su estrategia de mercadeo ha sido la difusión en redes sociales de videos y campañas donde aparecen reconocidos influencers y artistas cubanos.
Uno de los casos más notorios corresponde a la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, conocida por su papel en la popular serie policial cubana Tras la Huella. Ella, junto a otros artistas, figura en un video promocional original del perfil de la agencia Gran Azul y redistribuido por otras personalidades, exhibiendo las ofertas turísticas y logísticas de la empresa.
La expansión de Gran Azul a través de campañas como ‘Caja Azul’, que promete envíos a precios competitivos (desde $75), así como paquetes turísticos y alquiler de vehículos en Cuba, ha recibido eco en plataformas como Instagram y TikTok. Estas acciones han generado inquietud en la comunidad cubana en el exilio, sobre todo tras la denuncia pública del presentador Alexander Otaola, quien cuestionó el apoyo de tantas figuras mediáticas a una empresa con raíz y dirección relacionadas con exfuncionarios del sistema cubano.
La controversia alcanzó un nuevo nivel cuando trascendió que Rodríguez Cabrera fue detenido por autoridades migratorias estadounidenses (ICE) en julio de 2025 mientras residía en Las Vegas, algo que se tradujo en una amplia cobertura mediática y encendió aún más el debate sobre el trasfondo de las operaciones de la compañía.
Periodistas como Claudia Padrón Cueto han advertido que este fenómeno no es aislado: aseguran que varias de las firmas más prósperas dedicadas a envíos, viajes y logística entre Estados Unidos y Cuba han sido impulsadas o administradas por antiguos miembros del aparato estatal o allegados al régimen, quienes emplean sus vínculos para facilitar permisos, rutas y campañas donde figuras de la farándula sirven de aval público.
Toda esta coyuntura ha abierto un debate sobre la ética en la promoción empresarial, la honestidad en redes sociales y el verdadero grado de independencia de quienes, habiendo proclamado su desmarque del sistema cubano, terminan reforzando iniciativas empresariales relacionadas a la propia estructura que dicen haber dejado atrás.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba