fbpx

El arte de Luis Carbonell retorna a la televisión cubana en formato animado

Una novedosa propuesta televisiva ha logrado un hito cultural: traer de vuelta la presencia y el inconfundible arte de Luis Carbonell, a través de un programa animado que despierta nostalgia y asombro tanto en los cubanos de la isla como en aquellos que residen en el extranjero. El célebre intérprete, conocido como el Acuarelista de la poesía antillana, cumple así más de un siglo de legado, ahora revitalizado en la pantalla con una energía renovada.



La serie, denominada «Acuarelas en movimiento», ofrece breves cápsulas de animación inspiradas en las grabaciones originales de Carbonell. Cada episodio, con una duración de dos a cuatro minutos, pone en movimiento emblemáticas piezas de su repertorio, como «Pico Rico Mandinga» y relatos costumbristas impregnados de lirismo y raíces afrocubanas. La intención es que nuevas generaciones puedan conectar no solo con su voz, sino con la autenticidad de su legado.

El proyecto nace de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA). La directora Laura Méndez comentó que el proceso creativo partió del respeto profundo hacia la figura de Carbonell: «Nos propusimos crear imágenes fieles al carácter integral de su arte, donde cada poema era tan visual como sonoro. Por eso, la animación sigue fielmente la emotividad y el ritmo de sus declamaciones, sin tratar de actualizarlas de forma artificial».

En este sentido, el equipo optó por rechazar las modas pasajeras: cada recurso visual se elige a partir de una escucha atenta de los matices presentes en la declamación. Así, la animación complementa la palabra sin eclipsarla, resultando en un homenaje audiovisual en el que lo teatral, lo popular y lo afrocubano se entrelazan armoniosamente.

El recibimiento por parte del público ha sido sumamente positivo, evidenciado en los comentarios que acompañan la difusión del programa tanto en la televisión nacional como en las redes sociales. Numerosos espectadores destacan la sensibilidad de esta iniciativa, agradeciendo la posibilidad de reencontrarse con una figura tan significativa para la identidad cubana.

Además de ser un extraordinario declamador, Luis Carbonell —fallecido en 2014 a los 90 años— demostró ser también un cronista de la oralidad nacional y un verdadero puente entre las tradiciones populares y la alta cultura. El hecho de que su voz vuelva a captar la atención, ahora mediante la animación, pone de manifiesto el valor atemporal de su arte y la capacidad del audiovisual para preservar y renovar el patrimonio cultural de la isla.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba