fbpx

El arte de Luis Carbonell cobra nueva vida en serie animada para la televisión cubana

Un proyecto animado innovador en la televisión cubana está rindiendo homenaje a la trayectoria de Luis Carbonell, conocido como el Acuarelista de la poesía antillana, al llevar su voz y legado artístico a una nueva generación de espectadores. Coincidiendo con el que habría sido su cumpleaños 101, ‘Acuarelas en movimiento’ es el nombre de esta iniciativa, compuesta por viñetas animadas que varían entre dos y cuatro minutos y que recuperan piezas interpretadas por Carbonell en antiguas grabaciones.



Cada episodio parte de poemas, narraciones o monólogos emblemáticos —como ‘Pico Rico Mandinga’—, recreando el inconfundible estilo del artista con una puesta en escena visual enérgica y colorida que evoca la riqueza de la cultura afrocubana. Los animadores han optado por sincronizar los movimientos de las ilustraciones con la entonación y el ritmo únicos de la declamación de Carbonell, logrando una fusión en la que la imagen acompaña el relato, pero sin restar protagonismo a la potencia expresiva de su voz.

El desarrollo de la serie corre a cargo de un colectivo joven del Instituto Cubano de Radio y Televisión, junto a la colaboración de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. El equipo creativo, liderado por Laura Méndez, se propuso acercar la obra de Carbonell a los públicos más jóvenes, sin caer en la tentación de adoptar recursos o modas superficiales. Según Méndez, cada decisión estética estuvo guiada por el respeto hacia la profundidad y el color emocional que caracteriza a la obra del artista.

La propuesta fue recibida con entusiasmo por televidentes y usuarios en redes sociales, donde los fragmentos circulan acompañados de mensajes de gratitud y emoción. Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, dejó una huella profunda no solo como declamador, sino como intérprete y cronista de la oralidad cubana, uniendo en su arte lo culto y lo popular.

La serie demuestra cómo el audiovisual tiene la capacidad de preservar y actualizar el legado de personalidades imprescindibles de la cultura nacional, conectando el pasado con el presente y asegurando la continuidad de un patrimonio intangible esencial para la identidad cubana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba