
Animación cubana trae de vuelta la voz icónica de Luis Carbonell a nuevas generaciones
martes, 29 de julio de 2025
El legado de Luis Carbonell vuelve a cobrar vida a través de la animación en la televisión cubana. Un equipo de jóvenes creadores ha lanzado la serie «Acuarelas en movimiento», cuyo propósito es acercar la extraordinaria obra del llamado Acuarelista de la poesía antillana a los espectadores actuales, especialmente a los más jóvenes.
La propuesta consiste en breves viñetas animadas de entre dos y cuatro minutos que acompañan, ilustran y amplifican grabaciones originales de Carbonell. En cada entrega, la animación sigue el ritmo de la declamación y se inspira en el lirismo, la teatralidad y el característico colorido afrocubano presente en el repertorio del artista. Obras tan representativas como «Pico Rico Mandinga» se reinventan visualmente, en una coreografía audiovisual que potencia el carisma del intérprete, sin desplazarlo del centro de atención.
Impulsado por el talento de recién graduados del Instituto Cubano de Radio y Televisión en conjunto con la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, el proyecto busca esencialmente rescatar el valor patrimonial de la voz y la expresión de Carbonell, sin caer en la tentación de aggiornar su estilo a nuevas modas. “Lo más importante era mantener el respeto y la autenticidad. La animación solo debía subrayar el peso y la emoción de cada línea recitada”, destacó la directora Laura Méndez.
La respuesta no se ha hecho esperar: tanto en la televisión como en plataformas digitales, las animaciones han recibido una cálida acogida entre seguidores nostálgicos y jóvenes curiosos. Los comentarios suelen resaltar el agradecimiento por mantener viva una figura fundamental de la cultura cubana.
Luis Carbonell, quien falleció en 2014 tras nueve décadas de vida dedicadas al arte, trascendió como mucho más que un recitador: fue un innovador de la oralidad, un creador capaz de fusionar lo popular y lo culto desde el escenario. Que su voz y talento renazcan ahora mediante el lenguaje audiovisual, demuestra no solo la vigencia de su obra, sino también el potencial de la animación como herramienta para conservar y reimaginar la memoria cultural.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba