fbpx

Animación cubana rescata la voz de Luis Carbonell con innovador programa para nuevas generaciones

Una propuesta televisiva reciente ha logrado lo que muchos pensaban improbable: traer de regreso a la pantalla al legendario Luis Carbonell, célebre como el Acuarelista de la poesía antillana. A propósito del aniversario 101 de su nacimiento, la producción «Acuarelas en movimiento» rinde tributo al arte oral y escénico del icónico declamador, quien falleció en 2014 pero continúa influyendo en el panorama cultural de Cuba.



Esta serie de cápsulas animadas, que tienen una duración de dos a cuatro minutos cada una, se inspira en fragmentos originales de las interpretaciones de Carbonell, desde relatos populares cargados de humor y cultura afrocubana hasta piezas reconocidas como «Pico Rico Mandinga». Utilizando grabaciones históricas, las animaciones resaltan su particular manera de vivir la poesía, haciendo que la imagen y la voz dialoguen en perfecta sintonía.

El proyecto nace de la colaboración entre jóvenes del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA). Su meta principal ha sido acercar a Carbonell a las audiencias más jóvenes, evitando alterar el sentido original de sus declamaciones. Laura Méndez, al frente del equipo creativo, destaca que el proceso creativo se centró en un profundo respeto por cada interpretación: «Para nosotros, era crucial capturar la manera en que Carbonell pintaba y daba movimiento a cada verso sólo con su voz. Buscamos imágenes que complementaran, sin desplazar, el impacto emocional de cada palabra.»

Cada episodio se convierte en un homenaje visual, haciendo que el ritmo y la teatralidad de la declamación de Carbonell se traduzcan en formas y colores vibrantes inspirados en lo popular y lo afrocubano. El desafío, según los animadores, fue resistir la tentación de modernizar forzosamente las piezas, apostando por una representación fiel y una estética atemporal.

El público ha recibido con entusiasmo esta iniciativa: tanto en pantalla chica como en redes sociales, los clips generaron una ola de reacciones emotivas y mensajes de gratitud por el retorno de una figura tan representativa de la cultura nacional.

Luis Carbonell no fue únicamente un declamador: fue cronista de la oralidad isleña, puente entre expresiones populares y cultas, y artista integral capaz de fundir música, teatro y poesía en una sola experiencia. Que su legado revitalice hoy las técnicas narrativas más contemporáneas es testimonio del poder duradero de su arte, y subraya el papel del audiovisual como aliado en la conservación del patrimonio cultural de Cuba.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba