fbpx

Luis Carbonell regresa a la televisión cubana animada con una innovadora serie

El icónico artista cubano Luis Carbonell, conocido como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a captar la atención del público gracias a una nueva propuesta animada para la televisión nacional. A más de una década de su fallecimiento y coincidiendo con el aniversario 101 de su natalicio, un grupo de creadores ha logrado devolverle voz y movimiento a través de la pantalla.



La serie, titulada «Acuarelas en movimiento», brinda una experiencia única mediante cortos animados de dos a cuatro minutos, inspirados en grabaciones originales de poesía, historias y monólogos interpretadas por Carbonell. Piezas como la popular «Pico Rico Mandinga» y textos afrocubanos llenos de ingenio y sensibilidad se convierten ahora en secuencias visuales tan vibrantes como la propia declamación del maestro.

En el desarrollo de este proyecto se involucraron jóvenes talentos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) junto a estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Según explicó la directora Laura Méndez, el propósito principal ha sido acercar el arte de Carbonell a quienes no crecieron escuchando su voz. «Queríamos crear animaciones que honraran su capacidad única para pintar y danzar con la palabra, acompañando la fuerza emocional de cada interpretación sin restarle protagonismo», señaló.

Una de las claves del éxito ha sido el cuidado en no distorsionar la esencia de Luis Carbonell. Los realizadores eligieron prescindir de recursos excesivamente modernos o efectos innecesarios, apostando por una estética que refleja lo afrocubano, lo teatral y lo costumbrista. Cada imagen sigue el pulso del relato con respeto y creatividad, en armonía con la carga lírica y emocional de su voz.

El recibimiento en las redes sociales y en la televisión ha sido cálido y nostálgico, con mensajes de agradecimiento y admiración por rescatar la obra de una figura insustituible en la cultura de la isla. Carbonell, fallecido en 2014, dejó como legado una combinación de intérprete excepcional, difusor de la oralidad y puente entre lo culto y lo popular. Ahora, su presencia cobra nueva fuerza, confirmando que el lenguaje audiovisual resulta decisivo para transmitir el patrimonio intangible de la nación a las futuras generaciones.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba