fbpx

Figuras del arte cubano impulsan negocios vinculados a exfuncionario con lazos al castrismo (Video)

Distintos reportes periodísticos han sacado a la luz la colaboración de artistas e influencers cubanos con Gran Azul LLC, una empresa que desde finales de 2024 opera en Estados Unidos proporcionando servicios como envíos de paquetería, turismo y alquiler de autos hacia Cuba. El emprendimiento, que posee oficinas en ciudades estadounidenses como Miami, Houston, Las Vegas, Orlando, Tampa y Austin, fue creado por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, antiguo integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y allegado a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido en la isla como «El Cangrejo» y nieto de Raúl Castro.



Diversos trabajos en portales como Martí Noticias, ADN Cuba, CubaNet y Periódico Cubano apuntan a que Rodríguez Cabrera se encuentra directamente al frente del negocio. La notoriedad de Gran Azul ha crecido recientemente, sobre todo por la participación de conocidos rostros de la farándula cubana en campañas promocionales difundidas por sus redes sociales, si bien no siempre se especifican los nombres.

Un ejemplo significativo es el de la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández (recordada por su papel de “mayor Lucía” en la serie policial cubana Tras la Huella), quien protagoniza un video oficial en el que, junto a otros artistas, resalta los servicios turísticos, los alquileres de vehículos y los envíos de paquetes que ofrece Gran Azul. El video promocional fue difundido por el perfil de Maripili del Pino y, previamente, publicado en la cuenta oficial de la empresa en Instagram.

La campaña «Caja Azul», en la que se promocionan envíos económicos a Cuba y paquetes turísticos atractivos, también ha sido replicada en sus redes, desencadenando debates sobre el uso de figuras mediáticas para impulsar una compañía fundada por alguien con pasado en el aparato estatal cubano.

Uno de los críticos más duros ha sido el presentador Alexander Otaola, quien, a través de sus redes sociales, denunció que numerosos artistas y personalidades conocidas ayudan a dar prestigio a la agencia, subrayando las conexiones del fundador con las elites del régimen.

No es la única voz que llama la atención sobre estos procesos. La periodista Claudia Padrón Cueto contextualiza este fenómeno en un análisis más amplio: sostiene que existe una tendencia en la que empresas líderes en el sector de envíos y viajes a Cuba han sido establecidas, en muchos casos, por exfuncionarios o personas que antaño sirvieron de testaferros al sistema, aprovechando sus antiguas relaciones para acceder a licencias, rutas preferentes y acuerdos comerciales.

Cabe mencionar que, tras la notoriedad adquirida, Rodríguez Cabrera fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Las Vegas a mediados de 2025 y enfrenta un proceso de deportación, como han reseñado CubaNet y otros medios de la comunidad migrante cubana.

Este panorama ha reavivado la discusión entre la diáspora cubana en cuanto a la ética empresarial de quienes, tras alejarse del control estatal en la isla, construyen nuevos negocios en el exilio recurriendo a la colaboración –activa o no– de celebridades y comunicadores. El dilema sobre el papel de las figuras públicas, la transparencia en estas alianzas y la posibilidad de que subsistan lazos con estructuras del régimen cubano sigue siendo un tema central.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba