fbpx

Pronostican en Cuba un agosto muy caluroso y con pocas lluvias

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología de Cuba informó este martes que se espera un mes de agosto muy cálido y con pocas precipitaciones en todo el archipiélago un comportamiento habitual durante la etapa de verano.

Agosto es uno de los dos meses el otro es julio que menos precipitación aporta al período lluvioso en Cuba señalaron los especialistas. Dicha etapa lluviosa comienza en mayo y termina en octubre.



Durante el siguiente mes se mantiene la notable influencia del Anticiclón del Atlántico Norte sobre el archipiélago cubano condicionando que las lluvias sean relativamente escasas dijo el Centro del Clima en un reporte publicado en el sitio oficial del Instituto de Meteorología.

A pesar de tales condiciones en el octavo mes del año ocurren chubascos y tormentas eléctricas principalmente durante la tarde y primeras horas de la noche asociadas al paso de sistemas de la zona tropical tales como las ondas y las bajas tropicales y que responden al calentamiento diurno propio de la época.

También en el transcurso de este mes comienza a incrementarse la actividad ciclónica sobre el país puntualizó la institución aunque la frecuencia de afectación de los huracanes es sólo la mitad que la de septiembre.

El Centro del Clima subrayó que el Índice de la Oscilación del Sur SOI ha retrocedido limitando el incremento del Índice ENOS IE mientras el Índice Multivariado del ENOS MEI se mantiene aún alejado de su umbral y los Alisios se mantienen muy cerca de sus condiciones normales.

Los modelos pronostican que dicho evento se desarrolle y persista al menos hasta finalizar el próximo invierno. La institución comunicó que mantiene una continua vigilancia sobre este evento climatológico e informará oportunamente sobre la evolución del mismo.

El calor en Cuba ha alcanzado niveles récord este mes de julio con temperaturas extremadamente altas registradas en varias regiones del país. En el poblado de Jucarito en la provincia de Granma se registró una temperatura máxima histórica de 39 grados Celsius el domingo rompiendo el récord para dicho mes.

El Instituto de Meteorología de Cuba anunció en sus redes sociales: “La Estación Meteorológica de Jucarito rompió el récord de temperatura máxima para el mes de Julio con 39ºC el anterior era 38.5 ºC del día 10 de julio del año 1998”.

De igual modo informaron que el récord absoluto de la estación de esa localidad es 39.2ºC registrado en abril de 2020 acercándose bastante al valor actual. El notable aumento en las temperaturas se debe en parte a una nube de polvo del Sahara que está transitando sobre el país lo que también ha provocado una disminución de las lluvias.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba