
Ironía hecha canción: Pánfilo desmonta a ritmo de guasa las mentiras del gobierno cubano
martes, 15 de julio de 2025
**Humor cubano desenmascara discurso oficial: la sátira de Pánfilo arrasa en redes tras polémicas declaraciones**
El ingenio popular vuelve a tomar protagonismo en la discusión social cubana, esta vez de la mano de Pánfilo, el carismático personaje interpretado por el humorista Luis Silva. Reaccionando a recientes afirmaciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba —quien negó la existencia de indigentes en el país—, Pánfilo sorprendió con una canción paródica que ha ganado rápida difusión tanto dentro como fuera de la isla.
En su nueva interpretación, Silva recurre al humor tradicional cubano, hilando rimas a ritmo de guaracha para exponer la dura realidad de quienes enfrentan abandono, precariedad y falta de vivienda. “Tres noches llevo durmiendo en el contén”, canta el popular personaje, alternando ironía y crítica hacia la narrativa oficialista. A través de versos sencillos, se burla de las consignas gubernamentales: “No hay mendigos, claro que no, son ciudadanos en tránsito horizontal”, recita entre carcajadas pregrabadas y referencias al creciente desamparo que afecta a la tercera edad.
Lejos de quedarse solo en la superficie del humor, la composición musical logra poner sobre la mesa temas sensibles como el abandono de ancianos, la inseguridad alimentaria y la crisis habitacional, todos ellos agravados por un discurso público que pretende ocultar estas realidades. Pánfilo entrega una denuncia disfrazada de carcajada, describiendo cómo la vida cotidiana se enfrenta a la propaganda estatal y resaltando el poder del humor como válvula de escape y mecanismo de resistencia popular.
Esta viralización del sketch musical reafirma el papel del humor en la sociedad cubana no solo como forma de entretenimiento, sino como herramienta para sortear la censura y expresar el sentir de quienes no pueden hacerlo abiertamente. Mientras las autoridades insisten en mostrar una imagen idealizada del país, el pueblo encuentra en figuras como Pánfilo una voz para contar la otra cara de la historia.
**Video relacionado:**
[Disponible aquí](https://www.youtube.com/shorts/Yrw3wZZDToc?feature=share)
La sátira y la parodia, pilares del folclore cubano, demuestran así su vigencia como catalizadores de debate y crítica en tiempos donde la verdad oficial y la realidad cotidiana parecen vivir mundos paralelos.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba