fbpx

Figuras del arte cubano respaldan empresa en EE.UU. ligada a exfuncionario del régimen (Video)



En los últimos meses, una empresa fundada por un antiguo funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) ha cobrado notoriedad por sus vínculos con personalidades del entretenimiento cubano radicadas tanto en la isla como en Estados Unidos. Varios medios como ADN Cuba, Martí Noticias y CubaNet han reportado que Gran Azul LLC, creada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, ha sido promocionada activamente por artistas e influencers en diferentes plataformas.

Gran Azul, bajo la administración de Rodríguez Cabrera, ha extendido sus oficinas a ciudades norteamericanas como Miami, Tampa, Orlando, Houston, Las Vegas y Austin, especializándose en servicios dirigidos a Cuba: paquetería, turismo, alquiler de autos y ofertas comerciales.

La campaña publicitaria de la agencia ha contado con la participación de rostros conocidos del espectáculo, aunque rara vez se especifican todos los nombres. Entre los casos más evidentes está el de Maikel Amelia Reyes Fernández, popular actriz identificada con el papel de la “mayor Lucía” en la serie Tras la Huella, quien figura junto a otros rostros en un video oficial compartido desde los perfiles de la agencia y artistas afines. Dichos materiales promocionan desde alquileres vacacionales hasta alternativas económicas de envío de paquetes, todas gestionadas por Gran Azul.

El impacto de estas promociones ha alcanzado a presentadores y comunicadores influyentes como Alexander Otaola, quien cuestionó la relación entre estas figuras públicas y los antecedentes del fundador de la empresa, cuya cercanía a altos mandos del castrismo ha sido tema de debate.

El tema adquirió mayor resonancia tras la detención de Rodríguez Cabrera por autoridades migratorias estadounidenses en Las Vegas durante julio de 2025. Su caso –bajo proceso de deportación expedita– fue ampliamente reportado y profundizó la polémica sobre la procedencia de capital y contactos dentro de la empresa.

Uno de los mayores reclamos de la comunidad exiliada gira en torno al rol de celebridades y líderes de opinión, que ayudan a fortalecer la imagen de negocios con presunto trasfondo gubernamental. Periodistas como Claudia Padrón Cueto advierten sobre una tendencia creciente: muchas compañías de viajes y envíos, aparentemente independientes, suelen estar bajo el control de exfuncionarios o allegados al régimen cubano. Esto les otorga ventajas a la hora de obtener permisos y rutas privilegiadas, utilizando además la proyección mediática de ambas comunidades, la de la isla y el exilio, para potenciar su credibilidad.

Gran Azul ha lanzado campañas como “Caja Azul”, que promete envíos a la isla por precios reducidos, a partir de 75 dólares, utilizando para su promoción perfiles altos en Instagram y TikTok. El hecho de que personas públicas respalden su gestión ha suscitado discusiones acerca de la transparencia, la ética empresarial y la verdadera independencia de ciertos actores del mercado de servicios para Cuba.

Este escenario ha reavivado cuestionamientos sobre la relación entre las figuras culturales del exilio y empresas que, aunque operen en suelo estadounidense, podrían sostener intereses alineados con quienes ostentan el poder en Cuba –el mismo del que supuestamente decidieron distanciarse.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba