fbpx

El tornado en Playa Baracoa afecta a más de 100 viviendas ilegales

El tornado en el poblado costero Playa Baracoa Artemisa afectó en La Loma 117 viviendas y cuatro hogares en derrumbe total. Sin embargo a los destrozos causados se suman la ilegalidad de las casas en ese lugar del municipio Bauta.

De las viviendas afectadas en la comunidad La Loma 104 carecen de estatus legal o propiedad aunque casi todas poseen reloj contador. Incluso sus habitantes aseguran que han pagado multas a la entidad correspondiente; algunas casas cuentan con 10 20 y hasta 30 años de existencia informó este lunes el periódico oficialista El Artemiseño.



Amauri Valero Díaz vive en La Lola desde los años 90. Su núcleo familiar hoy lo integran cuatro personas incluida una menor de ocho años y este tornado le arrancó el techo completo. Trató de recuperarlo aunque persisten los agujeros señaló la citada fuente.

Los de Vivienda dijeron que solo me darían un poco de cemento para retaquear. Anotaron los daños a los equipos electrodomésticos ventilador televisor y el colchón pero no me han dado respuesta de cuándo se le dará solución. Ya en una ocasión pagué 500 pesos de multa y después 1500; no obstante ahora nada cuenta hay que volver a pagar las multas a ver si nos legalizan dijo Valero.

Elda Madrigal ama de casa contó que perdió todo el techo del portal y la mitad de la cubierta de la casa. Los propios vecinos amigos y hermanos de religión le ayudaron a restaurar parte de los daños pero necesita cemento para asegurar el techo Ella también aguarda respuesta a su caso o que le vendan algunos materiales para realizar las reparaciones.

La Loma es un lugar donde han proliferado las construcciones ilegales durante muchos años señaló Disbel Díaz Domínguez el intendente de Bauta.

Para entregar materiales hay que revisar primero el estatus de la vivienda aunque en este caso la decisión es llegar a todos; de una forma u otra hay que proceder a legalizar. Buscamos primeramente que estén ubicadas en áreas de planificación física para luego proceder con la legalización y la entrega de materiales dijo Díaz.

La Unión de Agropecuaria Militar UAM estuvo de acuerdo con nosotros en cedernos un terreno que hoy está ocupado. Procederemos a ordenarlo y según avanza ese proceso iremos entregando materiales. Lo más complejo son cuatro familias albergadas en Villa Victoria; el resto están en facilidades temporales y casas de vecinos .

Con la asistencia de la Delegación Municipal de Ordenamiento Territorial y Urbanístico DEMOTU en el reordenamiento solucionaremos dos problemas: trataremos de ordenar todo el barrio aun a aquellos que no hayan sido afectados agregó.

Según el intendente de los recursos necesarios en la tienda de materiales ya se facturaron 300 tejas de zinc. Las pérdidas asociadas a efectos electrodomésticos colchones y muebles se distribuyen entre 105 familias; y necesitadas de avituallamiento hay 41. La entidad coordinadora Asistencia Social y los Trabajadores Sociales se encargan de continuar el seguimiento pertinente a los damnificados.

Yanisleidis Cardenache presidenta de un CDR expresó gran consternación puesel desastre naturalle levantó el techo le rompió todas las vigas del frente e inclinó su casa al punto de que aún no puede cerrar la puerta Incluso le derrumbó parcialmente un cuartico de bloques que estaba construyendo apuntó el periódico.

Se me mojaron los colchones el televisor un ventilador la ropa de las niñas. Hemos ido acomodando algo porque no podemos quedarnos a la intemperie. La ayuda de alimentación no ha faltado. Aquí vino una comisión de Vivienda y midieron el terreno pero nunca me dieron papeles a firmar como a otros porque yo no aparecía en el listado No obstante el intendente vino y me dijo que no me preocupara me aseguró que mi caso se iba a resolver como el de todos dijo Cardenache a El Artemiseño.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba