
Díaz-Canel aconseja a los cubanos evitar las picadas de mosquitos para no enfermar de dengue
miércoles, 20 de julio de 2022
El gobernante designado Miguel Díaz Canel recomendó a los cubanos evitar las picadas de mosquitos como forma de protegerse del virus del dengue que ha ocasionado varias muertes en la isla durante las últimas semanas aunque no han sido reconocidas oficialmente.
La víspera el grupo de trabajo para la prevención del coronavirus dedicó gran parte de su intercambio semanal a analizar la compleja situación del dengue en la isla trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
Primero que no haya mosquitos y para que no haya mosquitos tenemos que detectar los focos y eso tiene que ver con el trabajo integral a nivel comunitario intersectorial y esto es poniendo a todo el mundo a trabajar a nivel de comunidad detectando focos destruyéndolos dijo Díaz Canel en su intervención.
De acuerdo con un resumen del portal oficialista Cubadebate Díaz Canel recomendó evitar en todo lo posible las picadas de los mosquitos al tiempo que pidió un incremento en la percepción de riesgo de la ciudadanía y del desarrollo de repelentes.
El mandatario pidió también crear vacunas para aumentar la respuesta inmunológica frente a los cuatro serotipos del dengue siguiendo las explicaciones de la doctora en ciencias Marta Ayala directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB .
La doctora Carilda Peña García viceministra del Minsap comentó que el dengue es un problema de salud que amenaza y afecta a un número importante de personas en todo el mundo y constituye una prioridad de salud pública al generar una importante carga sanitaria económica y social en muchas naciones .
La tendencia general del dengue hoy está indicando un aumento constante del número de casos y de las poblaciones que viven en las zonas de riesgo así como una expansión geográfica del vector en las zonas propicias para la aparición de casos y brotes advirtió.
En abril las autoridades cubanas reportaron una tasa de incidencia de 12 2 casos por 100 000 habitantes y en junio escaló hasta 46 3; no obstante en la pasada semana de julio la número 28 del año la tasa de incidencia se situó en 27 91 casos por 100 000 habitantes dijo la funcionaria.
Según el Ministerio de Salud Pública la infestación por Aedes aegypti en el ciclo abril mayo junio fue de 21 505 focos más que en igual periodo del año anterior. Por encima de la media nacional se encuentran las provincias de Holguín Camagüey Pinar del Río Santiago de Cuba Villa Clara Camagüey Matanzas y Sancti Spíritus.
El titular del Minsap José Angel Portal Miranda informó que al cierre de la semana 28 de este año del 11 al 16 de julio el país tenía transmisión de dengue en ocho provincias Pinar del Río La Habana Matanzas Villa Clara Camagüey Las Tunas Holguín y Guantánamo 16 municipios y 23 áreas de salud.
Pese al llamamiento de Díaz Canel a desarrollar vacunas los especialistas internacionales señalan que no existe un medicamento específico para tratar el dengue. De igual modo el país enfrenta una crítica situación que implica un gran número de salideros y estancamientos de agua en espacios públicos además de acumulamientos de basura y poca higienización.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba