
Cubana: ¿qué opciones tenemos los padres para alimentar a nuestros hijos?
lunes, 13 de junio de 2022
¿Qué opciones tenemos los padres para alimentar a nuestros hijos? cuestionó este lunes una madre cubana.
Acabo de comprar las últimas trece compotas que hasta este mes le correspondían por la libreta a mi hijo menor. En julio cumple tres años y ya no le venden más compota. Dentro de unos meses mi hijo mayor deja de tener derecho a su cuota de leche porque cumple siete años dijo Liliam Ojeda en Facebook.
Los todólogos emergentes dirán que la leche y la compota no son necesarias después de cierta edad. La compota de hecho no es necesaria a ninguna edad. Claro cuando hay otras cosas que ponerles en la mesa eso no es un problema. Pero ¿qué opciones tenemos los padres para alimentar a nuestros hijos? cuestionó y enumeró las precios de algunos alimento.
Según Ojeda el pan uno por la libreta y luego la jaba más barata te cuesta 80 pesos ; mientras el yogurt el queso la gelatina y las maltas el Estado no lo vende regularmente en pesos cubanos CUP . El término regularmente es muy importante porque los niños tiene el pésimo hábito de comer todos los días señaló en tono irónico.
La madre cubana señaló que las frutas o jugo de frutas téngase el precio de la libra de la fruta más barata en CUP multiplíquese por dos niños por dos vasos de jugo sin azúcar porque no hay o dos frutas diarias para cada uno por el número de días del mes .
De los llamados chicoticos ni hablo porque son veneno para los niños igual que los refrescos gaseados y en polvo. No rocemos siquiera el asunto de que un litro de aceite cuesta alrededor de 600 CUP igual que un cartón de huevos apuntó.
Liliam Ojeda no habló de chucherías y confituras porque tampoco son imprescindibles aunque si en el mundo entero se fabrican para niños por algo será digo yo .
No vamos a meternos tampoco en el espinoso asunto de la ropa y los zapatos ni de los útiles escolares ni de la base material de estudios que tenemos que imprimir y/o pagar los padres porque Educación sencillamente no puede garantizarla. De los juguetes ni hablar. Ese tema no se toca. Y el de las medicinas es DINAMITA. Estamos hablando SOLO de comida .
Ahora lo que el Estado no vende regularmente o en forma de cuota hay que pagarlo a sobreprecio en el mercado negro. Dígase un pomo de yogurt en 200 pesos una libra de queso blanco en 250… y por ahí pa´llá .
Antes de ponerse a criticar el enorme gasto de unas uñas acrílicas que cuestan entre 300 y 500 CUP las más baratas y que no constituyen un gasto mensual pregúntense machos de la continuidad a toda costa y hembras con privilegios qué cojones hace una madre cubana trabajadora o ama de casa profesional u obrera para alimentar debidamente a sus hijos los 365 días de año dijo en referencia a las críticas de los afines al régimen a Amelia Calzadilla.
Si no se hacen las preguntas adecuadas nunca tendrán la respuesta correcta. Siempre hay tiempo para dejar de repetir las sandeces que otros les ponen en la boca concluyó.
Liliam Ojeda comentó ¿en qué país viven los que creen que todo está bien y que uno se altera por gusto?
https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/825b8ca0-0658-45d8-9d61-9ff3dcfd21ee-queja-madre-cubana-comida-hijos.png
Varios cubanos comentaron qué difícil todo. Esa cuenta ya la he hecho un millón de veces y nada… que no da ni estirándola como un chicle ; no tenemos voz nuestros problemas solo nos importan a nosotros y es la triste realidad que vivo con mi niña que tengo que darle merienda y plato fuerte diario porque en el Círculo Infantil prácticamente no dan nada .
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba