
Cineasta cubano Lester Hamlet llega a Estados Unidos
lunes, 5 de septiembre de 2022
El cineasta cubano Lester Hamlet llegó este fin de semana a Estados Unidos.
Hamlet, quien recientemente denunció que el régimen lo había desterrado, compartió a través de su página en Instagram un emotivo video de su llegada al país.
“Septiembre, 2022. ¡La amistad y la lealtad, por encima de todo”, escribió junto al material sin ofrecer más detalles.
El popular director de cine y televisión de la isla había salido de Cuba para participar en un evento en México. El pasado 25 de agosto denunció en su cuenta en Facebook que había recibido una llamada del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en la que le decían que tenía prohíbida la entrada al país por cinco años.
“Recibí una llamada del departamento de Protocolo del ICAIC para hacerme saber que, por no haber regresado a la Isla en tiempo —un tiempo determinado por ellos— se me ha aplicado una sanción que me impide regresar a Cuba en los próximos cinco años”, precisó.
“Ya sé que no quieren en casa a quienes tengamos ideas diferentes en lo que respecta a libertad y patria. Ya lo sé y lo he visto en muchas ausencias impuestas. Ya sé, además, que se sienten los dueños de tu vida”, agregó.
A sus 51 años, Lester aseguró que se aventurararía a iniciar su vida en otro país aunque lamentara «no poder ser testigo directo de su inminente fin. Hubiera querido verlo, experimentar junto a mis coterráneos la alegría de saberse libres. Amparado en la felicidad de ser libre, y continuando del lado de tantos que sí representan la verdad, también yo anuncio al mundo mi satisfacción por haber podido hacer lo correcto, filmar la verdad y haberme comprometido con el fin de la historia de aquella enferma ilusión», dijo.
Tras las plabras de Lester, el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau aseguró que el cineasta podía regresar al país cuando lo deseeara porque es su derecho constitucional.
Asimismo, aseguró que la llamada que recibió por parte del departamento de Protocolo del ICAIC había sido un error.
Tania Delgado, la vicepresidenta del ICAIC, desmintió la versión de Hamlet sobre la prohibición de regresar al país en un periodo de cinco años.
«El uso del pasaporte oficial es autorizado para las misiones en el exterior que las instituciones asumen como propias. Este documento, a diferencia del pasaporte corriente, solo es válido dentro de las fechas para las cuales se solicita. A su regreso a Cuba, el portador debe entregar el pasaporte oficial a la institución, en tanto no es un documento personal», explicó.