fbpx

EEUU rompe récord de armas interceptadas en controles de aeropuertos

Estados Unidos batió el récord de armas interceptadas en controles de aeropuertos en un año al reportar más de 6500 en todo el país lo que representa unas 18 al día y una cifra sin precedentes que preocupa a las autoridades.

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos TSA por sus siglas en inglés registró 6542 armas interceptadas durante los últimos 12 meses en las distintas terminales aéreas de la nación norteamericana como prueba de que cada vez más ciudadanos viven armados.



Lo que vemos en nuestros controles refleja en realidad lo que vemos en la sociedad en la sociedad hay más gente portando armas hoy en día señaló el administrador de la TSA David Pekoske de acuerdo con la agencia de noticias AP.

Las cifras de armas interceptadas en controles de aeropuertos han subido cada año desde 2010 a excepción de 2020 cuando los vuelos se vieron drásticamente disminuidos por las restricciones de la pandemia.

En cuanto a las intenciones de los portadores los expertos desestiman que sea una epidemia de aspirantes a secuestradores ya que casi todo los viajeros declaran haber olvidado que llevaban el arma consigo. Sin embargo subrayan el peligro que supone un arma en las manos erróneas en un avión o un control de seguridad.

Desde Burbank California a Bangor Maine los controles han detectado armas pero al parecer ocurre con más frecuencia en los aeropuertos más grandes de territorios con leyes más permisivas al respecto explicó Pekoske. Entre los aeropuertos donde más armas se interceptaron en 2022 hubo tres en el estado de Florida.

Además mostraron incrementos las terminales de Dallas Austin y Houston en Texas así como las ciudades de Nashville Tennessee Atlanta Phoenix y Denver. El mayor número de armas en 2022 448 se detectó en Atlanta donde la cifra fue incluso más baja que el año anterior.

El procedimiento del personal de la TSA al identificar lo que cree es un arma mediante la máquina de rayos X suele ser detener la cinta para que el objeto sospechoso se quede dentro de la máquina y el pasajero no pueda llegar al mismo. Después llaman a la policía local.

La persona podría ser detenida y ver su arma confiscada en dependencia de las leyes estatales y locales aunque en ocasiones se les permite entregarla a un acompañante que no viaje con ellos y seguir su camino. La agencia subió el año pasado la multa máxima por llevar un arma a un control de seguridad a 14 950 dólares.

De igual modo los pasajeros podrían perder durante cinco años la condición de PreCheck que les permite ahorrarse algunos tipos de controles además de perder su vuelo y el arma. Si las autoridades federales pueden demostrar que el pasajero pretendía llevar el arma más allá del control de seguridad a la llamada zona estéril del aeropuerto eso significa un delito federal.

Es un objeto peligroso prohibido y seamos francos: deberías saber dónde está tu arma por Dios expresó el agente retirado de la TSA Keith Jeffries.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba