fbpx

Pelotero cubano de 25 años llega a EEUU tras salir a República Dominicana

El lanzador cubano de 25 años Julio César Preval llegó el sábado a Estados Unidos después de haber salido a República Dominicana y haber sido declarado agente libre por la Oficina del Comisionado de MLB algunas semanas atrás.

Se trata de un lanzador derecho natural de Guantánamo que jugó tres Series Nacionales con los Indios del Guaso trabajando siempre desde el bullpen señala el periodista deportivo cubano Francys Romero en su boletín la víspera.



De ese modo Preval sigue el camino de otros muchos beisbolistas cubanos que este año abandonaron la isla por la vía de República Dominicana desde donde emprenden la ruta hasta la frontera de México. Fuentes cercanas confirmaron a Romero que el joven atleta ingresó el sábado a territorio estadounidense.

A finales de febrero el propio había reportado sobre la salida de Preval hacia el país caribeño adonde viajó en busca de una firma en el beisbol profesional. Finalmente en Quisqueya obtuvo su agencia libre pero decidió cambiar el rumbo de su carrera y llegar a Estados Unidos.

De momento se desconoce si decidió llegar a tierra norteamericana para continuar la ruta del beisbol o simplemente decidió dejar atrás el deporte.

El joven estaba en la nómina de los Indios de Guantánamo en la 61 Serie Nacional de Béisbol. El espigado pitcher de 6´2 de estatura posee una recta entre 92 93 millas destacó Romero con anterioridad sobre las condiciones de Preval.

Además de su participación en tres Series Nacionales con Guantánamo formó parte del conjunto oriental en el último Nacional Sub 23 de dicha categoría. Puede lanzar desde varios ángulos y con el incremento de la fuerza y mecánica estaría incrementando también su velocidad y comando apuntó el reportero especializado en temas de beisbol.

A menudo es noticia la salida de jóvenes peloteros de la isla mientras el deporte nacional sufre una verdadera crisis entre la fuga de talentos y las dificultades propias del país para el desarrollo y las aspiraciones de cualquier atleta.

En julio dos peloteros cubanos fueron sancionados por las autoridades del régimen comunista de La Habana con dos años sin jugar después de un intento de escapada del torneo Premundial Sub 23 celebrado en México en junio pasado.

Ese mismo mes el joven prospecto cubano Fernando Silvera lograba firmar con los Astros de Houston de la MLB desde República Dominicana tras salir de la isla el año pasado con intenciones de conseguir una rúbrica en el béisbol profesional.

Silvera se convirtió así en el primer pelotero de Buey Arriba localidad de la provincia de Granma que obtiene un acuerdo con una organización de Grandes Ligas. De igual modo es el quinto cubano firmado por los Astros en la actual etapa. Su nombre se une a los de Alberto Hernández Carlos Espinosa Kenny Gómez y Alejandro Núñez.

De acuerdo con cifras oficiales del régimen más de 635 peloteros cubanos de todas las edades dejaron el país en los últimos seis años tanto por vías regulares como irregulares sin contar las de 2022 que ya registra el mayor éxodo de cubanos en la historia de la isla.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba