fbpx

Esperanza de vida en Cuba: mujeres superan a los hombres

Los hombres tienen menos esperanza de vida que las mujeres en Cuba informó este jueves el medio oficialista Cubadebate a parte de los datos del Anuario Estadístico de Salud de 2022 publicado en este año 2023.

La esperanza de vida en Cuba es de 77.7 años. Sin embargo en las mujeres es de 80.15 años y los hombres 75.36 según la citada fuente.



Según sexo la tasa de mortalidad masculina es 5 1 veces superior a la femenina para la muerte por lesiones autoinfligidas intencionalmente; 3.3 veces superior para la muerte por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado y 1.3 veces mayor para los tumores malignos .

Además es 1.1 veces superior para las enfermedades del corazón la influenza y neumonía los accidentes las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades de las arterias arteriolas y vasos capilares .

Hay un exceso de mortalidad para el sexo femenino en la muerte por diabetes mellitus y existe el mismo riesgo de morir en cada sexo para las enfermedades cerebrovasculares señaló la citada fuente.

Según Cubadebate múltiples factores podrían contribuir a la sobremortalidad masculina en ciertas categorías de enfermedades. Por un lado los hombres tienden a estar más expuestos a comportamientos de riesgo como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo que están asociados con enfermedades crónicas del hígado y tumores malignos .

Además los hombres pueden ser menos propensos a buscar atención médica temprana lo que podría retrasar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades graves como las enfermedades del corazón. Así mismo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres podrían desempeñar un papel en las tasas de mortalidad diferenciales .

Sin embargo es importante destacar que estos factores no explican completamente la brecha observada por lo cual las políticas de salud pública y los programas de concienciación deben abordar estas diferencias y promover la igualdad de género en el acceso a la atención médica y la prevención de enfermedades agregó la fuente oficial.

Según el Anuario Estadístico de Salud 2022 las enfermedades crónicas no transmisibles siguen siendo las principales causas de defunción en Cuba.Las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar seguidas de los tumores malignos. Estas dos causas explican el 48.3 del total de las defunciones en el año 2022.

Esos datos reflejan la transición epidemiológica un proceso en el quelas enfermedades crónicasreemplazan gradualmente a las enfermedades infecciosas como las principales causas de morbilidad y mortalidad en una población algo que el cuadro de salud de la población cubana refleja con claridad .

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba