
ETECSA sin recursos para baterías de respaldo ante los apagones
jueves, 12 de octubre de 2023
Los apagones en Cuba no solo dejan a oscuras a los ciudadanos sino también incomunicados en muchas localidades del país. Desde que se va la corriente también se nos va el tono del teléfono fijo si vas a mandar un audio por WhatsApp está tremendo rato para que salga Facebook te dice que no tienes conexión y navegar por Internet todavía se hace más imposible dijo una cubana de un barrio de Sancti Spíritus.
Gustavo López Cruz jefe del Departamento Comercial en la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA enSancti Spíritus explicó al periódico oficialista Escambray por qué suceden esas afectaciones a las comunicaciones.
La compleja situación que viene enfrentando el Sistema Electroenergético Nacional con un déficit significativo en la capacidad de generación tiene un impacto negativo en todos los servicios de telecomunicaciones con afectaciones a la telefonía básica en la cobertura celular en la velocidad de la conexión y en el acceso a Internet entre otros. Todo el equipamiento del sistema de telecomunicaciones funciona con energía eléctrica y cuando esta falta al no existir las suficientes fuentes de respaldo comienzan las interrupciones y las afectaciones señaló.
Aunque está establecido que las centrales telefónicas y las radiobases deben tener un sistema de respaldo para un tiempo limitado para una afectación breve en torno a las cuatro horas la realidad es otra en Sancti Spíritus.
De los 66 sitios que tenemos en la provincia que hoy brindan servicio grandes centrales telefónicas y gabinetes solamente 26 cuentan con un respaldo de grupos electrógenos y eso representa menos del 40 por ciento. El resto depende únicamente de las baterías y de acuerdo con su estado puede ser mayor o menor el tiempo de duración del servicio cuando se va la corriente .
En el caso de las radiobases suman 85 en la provincia y el porciento de estas que tiene respaldo con grupo electrógeno es apenas de un 30 por ciento. El resto tiene solo baterías y se afecta mucho por la falta de energía eléctrica agregó.
Según el dirigente de ETECSA el uso reiterado los ciclos de carga y descarga que es lo que las va afectando y se han intensificado en los últimos años por el déficit de generación eléctrica eso ha provocado que se hayan deteriorado significativamente las baterías.
En algunos lugares ya este respaldo es de muy pocas horas minutos e incluso hay sitios donde el deterioro es tan alto que cuando se va la corriente se apaga al instante el equipamiento de telecomunicaciones .
Lo peor es que ETECSA en la actualidad no puede reponer todas esas baterías que se encuentran afectadas en las radiobases y en los gabinetes porque no existe en el país financiamiento para ello. Pero incluso si se dispusiera de ese dinero y se ejecutara esa inversión que incluiría en el país a miles de sitios realmente no sería un dinero bien gastado si no se recupera la capacidad del Sistema Electroenergético y se restablece la generación normal porque las baterías se volverían a deteriorar todas en apenas meses al continuar sometidas a ciclos reiterados de carga y descarga no podrían durar los años que deben durar cuando funcionan como está previsto .
Realmente la solución a toda esta problemática vendrá cuando se resuelvan las dificultades que enfrentamos hoy con la generación eléctrica en el país. Después en la medida que se disponga del financiamiento se priorizarán los sitios que cubren mayor cantidad de habitantes e incluyen mayor cantidad de servicios para ir restableciendo las baterías paulatinamente pero ya bajo condiciones normales de funcionamiento señaló el dirigente de ETECSA a Escambray.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba