
Aumenta la popularidad de Hialeah: Más personas quieren irse a vivir a la ciudad
jueves, 22 de junio de 2023
Cada vez son más las personas que buscan irse a vivir a la ciudad de Hialeah que ostenta la mayor concentración de cubanoamericanos en Estados Unidos en medio de la actual crisis inmobiliaria.
Un informe del portal RentCafe del mes de junio citado el miércoles por Telemundo apunta que se ha convertido en la segunda ciudad más buscada por los inquilinos en el estado de Florida siguiéndole los pasos a Orlando.
A nivel nacional Hialeah ocupa la decimoséptima posición muy por encima de Miami que está en el lugar 34 en el país y en cuarto lugar en Florida. Las mediciones del referido estudio comprenden la disponibilidad de apartamentos la cantidad de páginas de apartamentos en renta consultadas la cantidad de estos apartamentos que las personas guardan como favoritos y las búsquedas personalizadas que las personas guardan.
De ese modo la ciudad ha superado a Nueva York como el mercado de bienes raíces menos asequible del país después del boom generado por la pandemia del coronavirus. En términos de asequibilidad para la compra de propiedades Hialeah ocupa el quinto lugar entre los mercados menos asequibles del país.
Las familias en la ciudad deben pagar alrededor de 2324 al mes en hipoteca e impuestos a la propiedad lo que representa el 65 79 de sus ingresos mensuales. Los precios de renta son cada vez menos económicos.
Incluso un tráiler en el patio de una casa de Hialeah puede alcanzar entre 600 y 1000 de alquiler según reconocieron concejales de la ciudad tras analizar las denuncias de unidades y construcciones ilegales.
La llegada de cientos de miles de migrantes cubanos en el último año también ha influido en la demanda pues muchos deciden recomenzar sus vidas en una ciudad donde no es un requisito forzoso aprender el idioma inglés.
De hecho un informe del portal crediticio WalletHub ubicaba a la ciudad como la de menor diversidad lingüística en Estados Unidos y la tercera con menos diversidad de población en el país norteamericano.
Al respecto el estudio apunta que solo el 6.85 de residentes en la segunda ciudad más grande del condado de Miami Dade con 223 017 habitantes habla inglés mientras que el 92.4 habla español lo cual la posiciona en el primer lugar en cuanto a ciudades con menos diversidad lingüística.
Por otro lado representa la municipalidad con mayor concentración de sus residentes habiendo nacido en el extranjero con 75.13 del país y en consecuencia tiene la menor concentración de blancos anglosajones 2.80 .
Al tener 9 de cada 10 residentes del mismo origen étnico los cuales hablan principalmente español y nacieron mayoritariamente fuera del país se ubica en la posición 499 de 501 como una de las ciudades menos diversas del país. Por detrás de Hialeah solo aparecen dos pequeñas localidades ubicadas en West Virginia: Clarksburg y Parkersburg.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba