fbpx

A 21 años de su partida, el legado de Celia Cruz sigue vivo fuera de Cuba



Este 16 de julio marca el aniversario 21 del fallecimiento de Celia Cruz, ícono mundial de la música latina y símbolo de la cultura afrocubana. La legendaria artista, nacida en La Habana en 1925 como Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, dejó una huella imborrable tras morir en 2003 a los 77 años, en Nueva Jersey, como consecuencia de un tumor cerebral.

Celia Cruz despegó su carrera en Cuba como voz principal de la Sonora Matancera, alcanzando reconocimiento nacional y abriéndose paso en el espectáculo. Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución de 1959, la cantante partió de la isla de forma definitiva, primero hacia México y posteriormente a Estados Unidos. Su exilio fue forzado luego de que en 1962 las autoridades cubanas le negaran el regreso a su país, prohibición que incluso la privó de despedirse en vida de su madre.

En tierras extranjeras, Cruz reforzó su trayectoria y consolidó su nombre como emblema de la salsa y de la música latina en general. Más de 70 discos grabados y múltiples galardones—incluyendo varios Grammy y Latin Grammy—atestiguan la magnitud de su talento y popularidad. Su inconfundible grito de «¡Azúcar!» se convirtió en sello personal, al igual que la energía que transmitía en cada escenario.

El impacto cultural de Celia ha sido reconocido en múltiples formas en las últimas dos décadas. Una muestra significativa es que desde 2023, el 16 de julio quedó instituido como el “Día de Celia Cruz” en Nueva York, por proclamación del alcalde Eric Adams, mientras que la Casa de la Moneda de Estados Unidos anunció la circulación de una moneda con su imagen, la primera vez que una mujer afrolatina es homenajeada de tal manera.

Durante este nuevo aniversario luctuoso, ciudades como Miami, Nueva York y Los Ángeles organizan homenajes que incluyen presentaciones musicales, exhibiciones fotográficas, documentales y espacios académicos dedicados a analizar su obra y su peso en la historia del arte. Celia Cruz es estudiada, recordada y celebrada tanto en el entorno latino como a nivel internacional.

Aunque nunca pudo pisar de nuevo su tierra natal, la música y el carisma de Celia siguen inspirando a nuevas generaciones, manteniendo vivo el sabor, la alegría y la identidad del pueblo cubano a través del tiempo.

Fuente del video: Maripili del Pino (facebook)

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba