
WQBA La Cubanísima apaga su señal y despide a su equipo: Fin de una era para la radio cubana en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
La histórica emisora WQBA-1140 AM, conocida cariñosamente como ‘La Cubanísima’, ha dejado un vacío significativo en el dial de Miami tras confirmar el cese de toda su programación informativa y la desvinculación de su equipo humano. El abrupto cierre se consumó este miércoles, poniendo fin a más de cincuenta años de enlace constante con la comunidad cubana del sur de Florida y numerosos oyentes hispanos, quienes ahora solo encontrarán música pregrabada y ausencia de emisiones en vivo.
El portal Café Fuerte, a través de una crónica del periodista Wilfredo Cancio, dio a conocer el ambiente de incredulidad y tristeza que invadió a los empleados, quienes fueron notificados de la decisión poco después del mediodía del martes. Según el reporte, la medida sorprendió a la plantilla y al público que consideraba a WQBA como mucho más que una radio: era el epicentro de la memoria del exilio cubano y parte esencial de la identidad local.
Cabe recordar que, en agosto de 2024, la estación había sido relanzada por Latino Media Network (LMN) con una renovada imagen y el lema ‘El Pulso de Miami’, sumando destacadas figuras del panorama comunicativo y del entretenimiento, entre ellos Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora. Sin embargo, la falta de ingresos y patrocinadores imposibilitó la sostenibilidad de este proyecto, precipitando el cierre definitivo del espacio.
Al ser consultado sobre el futuro de otras emisoras, LMN aclaró que, por ahora, los cambios solo afectan a WQBA, aunque dentro del propio conglomerado se prevén transformaciones en Radio Mambí, otro referente radial del sur de la Florida.
Fundada en 1967, WQBA se convirtió en un símbolo durante las décadas del 70 y 80, en gran medida por su inconfundible jingle interpretado por Celia Cruz (‘Yo soy de Cuba la voz’) que se instaló como parte del imaginario colectivo de la comunidad migrante. El propio acrónimo ‘QBA’ fue pensado como un guiño directo a ‘CUBA’, constituyendo la emisora un puente de comunicación entre quienes partieron y sus raíces en la isla.
La salida del aire de ‘La Cubanísima’ coincide con un difícil periodo para los medios hispanos en la zona. En los meses recientes, también salieron de circulación el canal America TeVé, en mayo, y Radio y Televisión Martí, tras una drástica interrupción de sus transmisiones en marzo. La tendencia apunta a una etapa de reestructuración y desinversión que golpea especialmente a los medios de comunicación enfocados en la audiencia cubana y latinoamericana.
Con el cierre de WQBA se extingue no solo una frecuencia sino una de las voces que acompañó, narró y defendió las vivencias del exilio. Esto plantea serias dudas sobre quién asumirá ahora la responsabilidad de transmitir con rigor y profundidad las historias y retos de la comunidad en medio de crecientes desafíos informativos y una coyuntura política cada vez más compleja.
Fuente principal: Café Fuerte.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba