fbpx

WQBA ‘La Cubanísima’ apaga su señal y cesa a todo su equipo en Miami tras más de 50 años de historia



Con más de medio siglo al aire y considerada un pilar entre la comunidad cubana en el sur de Florida, la emisora WQBA-1140 AM, popularmente conocida como ‘La Cubanísima’, dejó de transmitir su contenido habitual y despidió a todo su staff este miércoles, poniendo fin a una etapa marcada por la cercanía al exilio cubano y al público hispanohablante de Miami.

La decisión implica que, a partir de ahora, la emisora solo emitirá música grabada y se eliminarán los segmentos conducidos en vivo o los noticieros, según se supo tras una comunicación sorpresiva que recibieron los trabajadores poco después del mediodía del martes.

Tal como difundió el periodista Wilfredo Cancio en Café Fuerte, la noticia ha conmocionado a oyentes y empleados, quienes vieron truncarse de forma inesperada una tradición radial que comenzó en 1967 y cuyo lema fue durante años ‘Yo soy de Cuba la voz’, inmortalizado por Celia Cruz. La estación se convirtió así no solo en un medio de comunicación, sino en un símbolo cultural y afectivo para varias generaciones en Miami y más allá. El cierre llega pese a que en agosto de 2024 el grupo propietario Latino Media Network (LMN) emprendió un relanzamiento con nuevos rostros y el eslogan “El Pulso de Miami”.

El proyecto apostaba por figuras como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora, pero lamentablemente la falta de respaldo comercial y la inviabilidad económica impidieron sostener la propuesta, lo que provocó el colapso irreversible de la tradicional emisora.

De acuerdo a LMN, por ahora los cambios afectan únicamente a WQBA; sin embargo, trascendió que Radio Mambí, otro canal de alcance entre los hispanos y referente conservador bajo la misma corporación, también podría enfrentar transformaciones próximas.

Las siglas “QBA”, elegidas como guiño directo a “CUBA”, dieron nombre a una emisora que durante los años 70 y 80 ayudó a crear puentes entre los cubanos emigrados y su tierra natal. Muchos asocian su desaparecido jingle y las transmisiones de “La Cubanísima” con recuerdos invaluables de identidad y pertenencia.

El cierre de WQBA se suma a un panorama desalentador para los medios hispanos en la región. Solo en el último año, canales como America TeVé cerraron sus puertas y plataformas como Radio y Televisión Martí sufrieron importantes interrupciones, reflejando una ola de desinversiones y cambios estructurales en la prensa local.

Más allá de la pérdida de una frecuencia, la desaparición de ‘La Cubanísima’ deja en el aire la pregunta clave sobre quién relatará ahora, con autenticidad y profundidad, las historias del exilio cubano en un contexto sociopolítico marcado por el aumento de la desinformación y la demanda de voces críticas independientes.

La salida de WQBA no solo apaga una señal; marca el final de una era y agranda el vacío en el periodismo en español en Miami.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba