
Ulises Toirac critica el oportunismo y la desconfianza tras polémica desaparición en redes
jueves, 31 de julio de 2025
La reciente controversia en torno a la »desaparición» de un joven cubano, quien regresó a la vida pública sin ofrecer explicaciones, ha suscitado fuertes debates y malestar en las redes sociales, especialmente entre los cubanos en el exterior. Una de las voces que más ha resonado en este escenario ha sido la del conocido humorista Ulises Toirac, quien desde su perfil en Facebook lanzó una contundente advertencia acerca del uso irresponsable de la empatía colectiva.
Toirac no se centró únicamente en el caso puntual del joven, sino que expuso una preocupación más general: la creciente banalización de alertas graves, como las desapariciones, que con frecuencia terminan desacreditándose cuando resultan no ser reales. Según el comediante, los personajes públicos, debido a su visibilidad, tienen la responsabilidad de dar ejemplo y, sobre todo, de respetar la preocupación genuina de toda una comunidad que se moviliza ante estas noticias alarmantes.
El humorista argumentó que, si una persona desaparece y luego retorna sin ninguna justificación, traiciona una especie de acuerdo social no escrito con quienes dieron voz a su búsqueda. Toirac subrayó que no se trata de invadir la privacidad, sino de reciprocidad y, sobre todo, respeto por quienes demostraron solidaridad. “Esto ya parece un circo, donde la mala fe se pasea a sus anchas”, señaló irónicamente, marcando así la diferencia entre la legítima preocupación social y el uso oportunista de la vulnerabilidad colectiva.
Numerosos internautas respaldaron este enfoque, considerando que cuando una desaparición resulta ser engañosa o se maneja con silencio absoluto tras su desenlace, se pone en peligro la confianza. «Como la fábula del lobo, la confianza se pierde, y lo que antes movilizaba ayuda ahora puede ser recibido con indiferencia», alertó una usuaria. Algunos, incluso con sarcasmo, especularon que se trató de una estrategia para atraer atención pública o relanzar una carrera.
El consenso entre los usuarios es que este tipo de incidentes tienen consecuencias negativas para quienes realmente atraviesan situaciones de emergencia. Cuando los llamados de auxilio se multiplican y pierden credibilidad, la próxima vez que alguien necesite ayuda, la respuesta podría ser la indiferencia.
En este contexto, Toirac invita a todos a reflexionar sobre la responsabilidad con que se maneja la sensibilidad colectiva en las redes. Su mensaje no busca amonestar, sino advertir sobre la fragilidad de la empatía social en tiempos donde el espectáculo a menudo se impone sobre la honestidad.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba