
Se despide una era: WQBA-1140 AM apaga sus micrófonos y cesa a todos sus empleados en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
Este miércoles marcó un hito doloroso para la comunidad cubana y los oyentes hispanos del sur de la Florida: WQBA-1140 AM, conocida como “La Cubanísima”, ha cerrado de manera definitiva sus espacios informativos y despedido a todo su equipo humano.
La emblemática estación, que funcionó como nexo fundamental para varias generaciones de exiliados, pone fin abruptamente a más de 50 años de trayectoria dedicada a comunicar, informar y entretener a los cubanos fuera de su tierra natal. Desde ahora, sólo se escucharán reposiciones musicales y desaparecerán las voces en vivo que acompañaron a la audiencia por décadas.
Según detalló el reportero Wilfredo Cancio en Café Fuerte, la noticia sorprendió a los empleados, que recibieron el aviso pocas horas antes de la clausura. El propio Cancio describió el ambiente con cierto tono nostálgico: «Más música y sinrazón, como suelen transcurrir los tiempos actuales».
El desenlace resulta inesperado, sobre todo porque apenas en agosto de 2024, la estación —bajo el manejo de Latino Media Network (LMN)— había intentado renovarse con una nueva imagen y el eslogan “El Pulso de Miami”. Esta estrategia involucró a reconocidas figuras del medio hispano, incluyendo a Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora. Sin embargo, la falta de patrocinadores y una situación económica insostenible precipitaron el desenlace.
La directiva de LMN aclaró que esta reestructuración sólo involucra, por ahora, a WQBA, aunque se prevén próximos ajustes en Radio Mambí, otro bastión del periodismo en español en el sur de la Florida.
Desde su fundación en 1967, la emisora brilló con luz propia en los años 70 y 80, en parte gracias a su famoso jingle en la voz de Celia Cruz: “Yo soy de Cuba la voz”. Esta huella musical, junto con la intención de destacar a los cubanos fuera de la isla —como sugerían sus siglas “QBA”, similares a “CUBA”—, convirtió a la estación en símbolo y refugio de la memoria colectiva del exilio.
El cierre de WQBA-1140 AM se suma a un año complejo para los medios hispanohablantes de Miami. En sólo unos meses, otros canales fundamentales como America TeVé dejaron de operar (mayo), y Radio y Televisión Martí enfrentaron bloqueos inéditos (marzo). Se consolida así una tendencia de recortes y cambios drásticos en el panorama mediático local.
Con la desaparición de La Cubanísima se pierde mucho más que una emisora: se desvanece un canal capaz de recoger y transmitir, con autenticidad, la experiencia del exilio cubano. Surge así una pregunta central para la comunidad: ¿Quién ocupará ahora el espacio de relatos, debate y representación que dejan estas voces históricas?
En tiempos de creciente desinformación y escenarios políticos cargados de desafíos, la ausencia de WQBA representa un vacío difícil de llenar para el periodismo hispano en la ciudad.
Fuente: Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba