
Se apaga La Cubanísima: WQBA deja de transmitir y cesa a su equipo en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
La tradicional emisora WQBA-1140 AM, emblemática para innumerables cubanos en el exilio, interrumpió definitivamente su programación habitual este miércoles en Miami, anunciando el despido total de sus empleados y el fin de sus espacios informativos en vivo.
Tras más de 50 años acompañando a la comunidad hispana del sur de la Florida y siendo un punto de referencia cultural y emocional para los cubanos, WQBA ha pasado a ofrecer únicamente música grabada. La decisión, de acuerdo con reportes del portal Café Fuerte y del periodista Wilfredo Cancio, tomó por sorpresa tanto a los oyentes como a la plantilla, quienes fueran notificados poco después del mediodía del martes acerca del cierre.
El impacto del adiós a la conocida “Cubanísima” es mayor al considerar que en agosto de 2024 la emisora había sido relanzada con renovada imagen y el eslogan “El Pulso de Miami” bajo la dirección de Latino Media Network (LMN). En ese momento, reconocidas figuras del ámbito periodístico y del entretenimiento –como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora– se sumaron al proyecto. Sin embargo, dificultades para captar patrocinadores y la falta de sostenibilidad económica precipitaron el desenlace.
La administración de LMN declaró que, por ahora, la reestructuración solo involucra a WQBA. No obstante, se prevén otras transformaciones en Radio Mambí, otra emisora clave del grupo y referente del conservadurismo en español.
Desde su fundación en 1967, WQBA supo crear puentes entre las historias del exilio y la nostalgia por la patria, con jingles inmortalizados en la voz de Celia Cruz como “Yo soy de Cuba la voz”. Las siglas mismas, “QBA”, constituyen un guiño directo a la isla.
La desaparición de este símbolo coincide con un periodo crítico para los medios hispanos en Miami: solo en los meses previos, América TeVé concluyó sus transmisiones y Radio y Televisión Martí suspendieron actividades temporalmente. El cierre de WQBA confirma las dificultades económicas y el proceso de ajuste por el que atraviesa el ecosistema mediático local.
El vacío que deja La Cubanísima genera preocupación, especialmente en una época de desinformación y con el panorama político local en constante tensión. Queda en el aire una interrogante urgente: ¿quién narrará ahora con autenticidad y profundidad las vivencias del exilio cubano?
Fuente: Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba