fbpx

Se apaga La Cubanísima: histórica emisora WQBA despide a su equipo y cesa su programación en Miami



La icónica estación radial WQBA-1140 AM, conocida en Miami como «La Cubanísima» y símbolo del exilio cubano por más de cincuenta años, ha puesto fin a sus emisiones en vivo y ha separado a todo su equipo de trabajo. Desde ahora, la emisora solo transmitirá música grabada, eliminando los programas informativos y la presencia de locutores.

La noticia, dada a conocer por el periodista Wilfredo Cancio a través de Café Fuerte, sorprendió a muchos empleados, quienes fueron notificados del abrupto cierre alrededor del mediodía del martes, poniendo punto final a una tradición radial profundamente arraigada en la comunidad cubana y latina del sur de Florida. Cancio describió el ambiente tras el anuncio con una frase cargada de nostalgia: “Más música y sinrazón, como suelen transcurrir los tiempos actuales”.

La estación, fundada en 1967, dejó una huella imborrable con su programación y su histórico jingle interpretado por Celia Cruz: “Yo soy de Cuba la voz”, fórmula que quedaría en la memoria de varias generaciones dentro y fuera de la isla. Las siglas “QBA” siempre funcionaron como un guiño nostálgico hacia “CUBA”, convirtiendo su frecuencia en un auténtico puente entre el país y su diáspora.

Lo más significativo es que apenas en agosto de 2024, el grupo Latino Media Network (LMN) había apostado por revitalizar WQBA, implementando una nueva identidad bajo el lema “El Pulso de Miami” e integrando figuras como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora a su plantilla. Sin embargo, estas renovaciones no lograron revertir la complicada situación financiera provocada por la falta de patrocinadores y una crisis de sostenibilidad, precipitando el desenlace actual.

De acuerdo con LMN, la reestructuración afecta solo a WQBA por el momento, aunque ya se adelantan posibles ajustes también en Radio Mambí, otra emisora histórica del conglomerado, importante baluarte del periodismo en español de línea conservadora.

El cierre de La Cubanísima ocurre en un contexto muy adverso para los medios hispanos en la ciudad. En los últimos meses, otras instituciones mediáticas como el canal America TeVé y Radio y Televisión Martí han sufrido cortes drásticos, cierres y dificultades para operar, alimentando una sensación de pérdida de espacios informativos y culturales esenciales para el público latino en Miami.

La pregunta queda en el aire: ante la desaparición de estas plataformas, ¿quién asumirá ahora la tarea de transmitir la historia, el debate y la autenticidad de la experiencia del exilio cubano? El final de WQBA deja una profunda ausencia en el periodismo y el relato de la comunidad que por décadas la sintió como propia, especialmente en tiempos marcados por retos informativos y polarización política.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba