fbpx

Reconocidos artistas cubanos colaboran en la promoción de firma asociada a exfuncionario del régimen (Video)



Un creciente debate sacude a la comunidad cubana en el exilio tras revelarse que varias figuras reconocidas de la música y la televisión han participado en campañas promocionales de Gran Azul LLC, una empresa creada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera. Según información publicada por diferentes medios independientes, Rodríguez Cabrera se desempeñó anteriormente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y mantiene estrechos lazos con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto de Raúl Castro, hecho que ha despertado inquietudes acerca de los orígenes y objetivos del negocio.

Gran Azul, que tiene presencia en ciudades como Houston, Miami, Orlando, Tampa, Austin y Las Vegas, se especializa en el envío de paquetería, rentas de autos, turismo y servicios comerciales dirigidos a Cuba. Su notoriedad ha aumentado recientemente gracias a la implicación de ciertos artistas, incluidas celebridades del ámbito cultural radicadas en EE.UU., quienes se han mostrado en videos explicando el funcionamiento de la agencia y en particular promoviendo servicios como el alquiler de villas, vehículos y el popular envío ‘Caja Azul’, disponible desde $75.

Entre los rostros visibles de la promoción destaca la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por su icónico papel en la serie Tras la Huella. Junto a otras personalidades, aparece en material divulgado por la cuenta oficial de la agencia en Instagram y TikTok, así como en el perfil de Maripili del Pino. El video promocional reúne a varios de estos influencers ofreciendo detalles sobre ofertas turísticas y logísticas para los interesados en conectar con la isla:

La exposición de estos casos ha sido resaltada en plataformas informativas y también por el presentador Alexander Otaola, quien señaló los posibles intereses del régimen detrás de la empresa y cuestionó abiertamente el uso de figuras populares como aval social.

El tema ha cobrado fuerza después de que Rodríguez Cabrera fuese detenido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Las Vegas en julio de 2025, enfrentando un proceso de deportación sumario. El caso cobró repercusión mediática y volvió a poner bajo la lupa la relación entre negocios del exilio y antiguos miembros del aparato estatal cubano.

Analistas y periodistas, como Claudia Padrón Cueto, han destacado que no se trata de un hecho aislado: detrás de empresas dedicadas al envío de remesas o paquetes a Cuba suelen encontrarse antiguos oficiales u operadores con acceso privilegiado a licencias y ventajas comerciales, quienes aprovechan estos resortes para desarrollar negocios con fuerte visibilidad entre la diáspora, muchas veces apoyados en la imagen de artistas o influencers.

Esta dinámica ha provocado cuestionamientos éticos sobre el papel de figuras públicas en la validación de empresas con posibles vínculos oficiales, así como sobre la transparencia en redes sociales y la integridad de quienes, desde el exilio, se relacionan con iniciativas conectadas a intereses que dicen repudiar.

El fenómeno, lejos de apagarse, continúa generando discusión sobre la legitimidad y el trasfondo de negocios destinados a la comunidad emigrada, especialmente cuando existe una historia documentada que apunta a conexiones directas con el poder en Cuba.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba