
Polémica por figuras del arte cubano respaldando agencia con vínculos castristas (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
La agencia Gran Azul LLC, dedicada al envío de paquetes, servicios turísticos y alquiler de autos entre Estados Unidos y Cuba, ha entrado en el centro del debate tras confirmarse que artistas y conocidos influencers cubanos han participado en campañas de promoción de la empresa.
De acuerdo con reportes publicados en medios independientes —incluyendo ADN Cuba, Martí Noticias y CubaNet—, esta compañía fue registrada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien trabajó previamente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX). Rodríguez Cabrera mantiene una estrecha relación amistosa y empresarial con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como ‘El Cangrejo’ y nieto del exmandatario Raúl Castro.
Gran Azul, con operaciones en urbes como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin, se promociona ofreciendo facilidades para quienes buscan realizar envíos y viajar a la isla. A través de redes sociales, varios artistas y personalidades de la farándula cubana —particularmente residentes en Estados Unidos— han impulsado la visibilidad comercial de la marca. Un caso ampliamente documentado es el de Maikel Amelia Reyes Fernández, protagonista en la serie televisiva Tras la Huella como “mayor Lucía”, quien es vista en videos expuestos desde el perfil de Maripili del Pino y la cuenta oficial de Instagram de Gran Azul, destacando los beneficios del servicio en Cuba.
Las promociones, como la campaña publicitaria ‘Caja Azul’ —que resalta precios desde $75 en envíos económicos— o la descripción de villas y traslados turísticos, han levantado gran interés y no poca controversia dentro de la comunidad cubana y en las plataformas donde se difunden. El presentador Alexander Otaola fue uno de los primeros en advertir, a través de redes sociales, sobre la procedencia empresarial de Gran Azul y sus nexos con el entorno del poder político cubano, enfatizando el papel de celebridades e influencers en la legitimación de la marca.
La situación se agravó cuando Rodríguez Cabrera fue detenido por agentes de inmigración de Estados Unidos (ICE) en Las Vegas, en julio de 2025, enfrentando un proceso de deportación expedita, situación ampliamente recogida en medios como CubitaNOW y CubaNet.
Este fenómeno, según análisis de periodistas como Claudia Padrón Cueto, evidencia una tendencia donde negocios exitosos relacionados con envíos y turismo a la isla son impulsados por personas allegadas al régimen cubano, ya sea como antiguos funcionarios o mediante terceros que gozan de privilegios para obtener licencias y rutas comerciales.
El uso de figuras del entretenimiento en campañas de este tipo ha abierto cuestionamientos en cuanto a la ética empresarial y a los valores que defienden públicamente quienes participan, pues muchos de esos rostros han manifestado críticas al sistema del que ahora se benefician indirectamente.
El debate sigue en aumento y pone en evidencia la compleja relación entre exilio, intereses comerciales, transparencia y los métodos de influencia que buscan ganar la confianza de la diáspora cubana en Estados Unidos y otros países.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba