
Polémica en torno a Alejandro Cuervo: entre el discurso de solidaridad y el confort en Cuba
sábado, 16 de agosto de 2025
Durante una reciente entrevista en Estados Unidos, el actor cubano Alejandro Cuervo se mostró visiblemente emocionado al afirmar que, por decisión propia, su hogar en Cuba carecía de planta eléctrica. Según sus declaraciones, haber renunciado a ese recurso no respondía a una cuestión económica, sino solidaria: deseaba experimentar las mismas carencias energéticas que sus vecinos para no destacarse. Esta postura le valió elogios entre ciertos sectores que vieron en sus palabras un ejemplo de empatía social.
No obstante, la narrativa de Cuervo pronto se vio cuestionada. Poco después de su regreso al país, el propio actor publicó (y luego eliminó) un video en redes sociales donde se apreciaba un día común en su vida, alejado de la austeridad que había comentado en EE.UU. Las imágenes lo mostraban junto a su esposa, quien llegaba a la juguetería que ambos gestionan en La Habana, haciendo una parada en las «Charcuterías Cuervo» y, posteriormente, recorriendo la ciudad en un carro de alta gama.
El contraste entre sus declaraciones y el contenido revelado generó un animado debate en la opinión pública. Muchos se preguntan cómo conciliar un supuesto sufrimiento por los apagones con las comodidades propias de una vida acomodada, cuando la mayoría de los cubanos se enfrentan a cortes eléctricos de larga duración y dificultades económicas extremas. Mientras tanto, las reacciones apuntaron a que, más que un gesto genuino, las lágrimas de Cuervo podrían responder a una estrategia para ganar simpatía o defender una imagen modesta fuera de la isla.
En una Cuba donde el acceso a recursos básicos como electricidad y alimentos sigue siendo un desafío diario, la brecha entre el mensaje de solidaridad de figuras públicas y su día a día privado se hace más notoria y despierta escepticismo. Casos como el de Cuervo reavivan el cuestionamiento social sobre la autenticidad de ciertos discursos en escenarios internacionales comparados con la verdadera realidad de estos personajes en su entorno habitual.
Finalmente, la controversia pone de relieve una problemática mayor: en un contexto marcado por la escasez y la incertidumbre, la sinceridad se valora cada vez más, y los cubanos observan con atención las diferencias entre lo que se predica y lo que realmente se practica.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba