
Personalidades cubanas promueven negocio ligado a antiguo funcionario vinculado al castrismo (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
Un nuevo escándalo ha surgido en el entorno de la comunidad cubana en el exilio tras revelarse la promoción de la empresa Gran Azul LLC por reconocidos artistas e influencers, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. La compañía, que gestiona envíos, turismo y renta de autos hacia Cuba, fue establecida en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exmiembro del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba y señalado por mantener lazos personales con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto del general Raúl Castro.
Gran Azul cuenta con presencia en ciudades estadounidenses como Las Vegas, Miami y Houston, y su portafolio incluye servicios para facilitar la conexión comercial y turística entre Estados Unidos y la isla. Según múltiples investigaciones periodísticas citadas en portales como CubaNet y Martí Noticias, estos servicios se han visto impulsados por el respaldo de rostros conocidos de la farándula cubana, quienes han participado en campañas publicitarias de la agencia.
Un caso notorio es el de la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por su personaje en la serie policiaca ‘Tras la Huella’. Tanto Reyes Fernández como varios artistas —cuya identidad se visualiza en un video extraído del perfil de la agencia y compartido por Maripili del Pino— aparecen recomendando villas, alquiler de vehículos y la paquetería gestionada por Gran Azul en Cuba.
La controversia se agravó luego que el influencer Alexander Otaola denunciara públicamente el uso de celebridades cubanas para publicitar la empresa, señalando el trasfondo político de sus propietarios. El propio Rodríguez Cabrera, gerente y accionista principal, fue arrestado por agentes migratorios federales (ICE) en Las Vegas en julio de 2025, enfrentando un proceso de deportación rápida, hecho ampliamente divulgado por medios independientes.
Las ofertas más recientes de Gran Azul, promocionadas intensamente en Instagram y TikTok bajo la campaña “Caja Azul”, incluyen envíos a precios reducidos —a partir de $75— y paquetes turísticos, lo que ha desatado un debate sobre el uso de figuras públicas para legitimar empresas vinculadas a exfuncionarios del gobierno cubano.
Periodistas como Claudia Padrón Cueto han alertado sobre la proliferación de negocios similares, impulsados por exfuncionarios o allegados al régimen, quienes aprovechan sus conexiones para obtener permisos y favorecer operaciones comerciales en ambos lados del estrecho. Esta dinámica ha encendido la discusión sobre la ética en el sector privado dentro del exilio, la opacidad de las campañas en redes sociales y el papel que desempeñan los artistas influyentes en estas alianzas.
La utilización de voces reconocidas en la comunidad emigrada para avalar proyectos empresariales relacionados con antiguos cuadros gubernamentales pone sobre la mesa viejas tensiones y genera cuestionamientos sobre autenticidad, responsabilidad social y transparencia hacia el público.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba