
Personalidades artísticas cubanas impulsan negocios ligados a antiguo cargo del régimen (Video)
miércoles, 30 de julio de 2025
Gran Azul LLC, una agencia con presencia en múltiples ciudades de Estados Unidos como Miami, Houston, Orlando, Tampa, Austin y Las Vegas, ha captado la atención de medios y redes sociales al ser promocionada por reconocidos artistas e influencers cubanos, algunos de ellos residentes en el exterior. De acuerdo con informes publicados en sitios como ADN Cuba, Martí Noticias, CubaNet y Periódico Cubano, la firma fue creada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, identificado como exfuncionario vinculado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y allegado a Raúl Guillermo Rodríguez Castro—nieto del exgobernante Raúl Castro—.
Esta empresa ha diversificado sus servicios con propuestas de envíos de paquetes económicos hacia Cuba, tours turísticos, alquiler de vehículos y diversas opciones comerciales dirigidas tanto a la comunidad cubana de la isla como a quienes viven en Estados Unidos.
El impulso mediático a Gran Azul se ha apoyado en la participación de celebridades como Maikel Amelia Reyes Fernández—famosa por su papel en la serie Tras la Huella—y varias figuras del entorno artístico que protagonizan clips publicitarios compartidos por la misma agencia en Instagram y TikTok. En dichos videos —incluido el rescatado del perfil de Maripili del Pino— se presentan testimonios y descripciones sobre las ofertas de villas, renta de autos y servicios logísticos gestionados por la compañía.
La repercusión ha sido suficiente para que voces como la del presentador Alexander Otaola denuncien en público que el poder económico detrás de la empresa corresponde a antiguos cuadros cercanos a la cúpula del castrismo, generando suspicacias sobre el papel que juegan las figuras públicas en su legitimación.
El caso adquirió más notoriedad a raíz de la detención de Rodríguez Cabrera en Las Vegas por la Oficina de Inmigración estadounidense (ICE) en julio de 2025, hecho que lo mantiene bajo un proceso de deportación inmediata. Dicha noticia fue amplificada por portales como CubaNet y CubitaNOW.
Las campañas bajo el lema ‘Caja Azul’, dirigidas a facilitar el envío asequible de bienes a la isla (desde $75), continúan exhibiendo a famosos como embajadores de la marca, lo que ha generado debates acerca de la transparencia, ética y responsabilidad social cuando empresas asociadas a antiguos funcionarios estatales buscan posicionarse en el mercado del exilio cubano.
De acuerdo con la periodista Claudia Padrón Cueto, este tipo de operaciones no es aislado, ya que numerosos negocios con éxito en sectores como turismo o paquetería hacia Cuba se nutren de contactos oficiales y del uso estratégico de la imagen de artistas popularizados entre los emigrados para fortalecer su reputación comercial.
La situación continúa provocando discusiones intensas en torno a los límites entre la promoción y el aval de empresas que podrían estar relacionadas con el mismo sistema político que impulsó la diáspora y cuyo funcionamiento plantea nuevas interrogantes sobre la legitimidad y la ética empresarial en comunidades de exiliados.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba