fbpx

Pacientes de cáncer, entre los más afectados por escasez de medicamentos en Cuba

Los medicamentos de uso hospitalario más afectados hoy son los de Oncología; ante todo porque son importados y es un tratamiento por tríada hasta que no se disponga de los tres fármacos no se debe comenzar la terapia dijo este lunes Laida Gallo Matos jefa del Departamento de Medicamentos y Tecnologías Médicas en la Dirección Provincial de Salud de Sancti Spíritus.

No siempre se ha contado con las cantidades suficientes para dar respuesta a las necesidades reconoció la dirigente al periódico oficialista Escambray.



Gallo Matos dijo que hay una ausencia marcada de los medicamentos controlados por tarjetón sobre todo los utilizados en especialidades como la Cardiología y la Psiquiatría y en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; en este último padecimiento básicamente la Metformina y la Insulina .

Del 40 por ciento de los medicamentos que está en falta actualmente en el cuadro básico de Sancti Spíritus los más preocupantes son los antipsicóticos los antidepresivos y de uso cardiovascular y en su mayoría son importados señaló Gallo a la citada fuente.

No hay disponibilidad de analgésicos en las farmacias comunitarias; sin embargo los existentes se priorizaron para las instituciones hospitalarias .

En cuanto a los antibióticos hay una mejoría gradual de la situación debido a la apertura de nuevos laboratorios en La Habana encargados de producir importantes medicamentos entre estos el Rocephin y la Cefazolina; medicamentos de uso hospitalario básicamente. Por su parte la Benzatinica aunque existieron problemas con el proveedor estos se solucionaron debe entrar al país en fecha cercana.

Sin embargo los antialérgicos como laDifenhidramina la Loratadina y el Ketotifeno muy demandados por la población no están disponibles en la actualidad.

La dirigente de Sancti Spíritus culpó como hacen los voceros del régimen a Estados Unidos de los problemas con los medicamentos en Cuba.

Hoy un gran número de los fármacos de tarjeta control tarjetón no están disponibles por falta de materias primas para su producción; otros son importados y no se pueden adquirir debido a problemas con la contratación y los proveedores; muchos de los cuales han denegado el contrato con Cuba porque están presionados por Estados Unidos .

Se ha dado el caso de firmas de ese país que han comprado las industrias productoras y estas han cancelado el contrato suscrito con Cuba. Contrario a los que algunos obcecadamente plantean el bloqueo sí afecta a la industria farmacéutica cubana dijo Laida Gallo Matos.

La escasez de medicamentos debe mantenerse aunque se espera que mejore durante noviembre y diciembre por lo menos en lo relacionado con los antibióticos gracias a la nueva industria que está en marcha en La Habana apuntó la dirigente a Escambray.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba