fbpx

Luis Carbonell regresa a las pantallas cubanas a través de serie animada

Un novedoso programa de animación para la televisión cubana está rindiendo tributo a la figura de Luis Carbonell, uno de los más destacados exponentes de la cultura nacional. Conocido por generaciones como el Acuarelista de la poesía antillana, Carbonell habría celebrado 101 años el pasado 26 de julio y ahora su voz y particular estilo vibran nuevamente en hogares dentro y fuera de Cuba, gracias a la iniciativa de un equipo de jóvenes realizadores.



Bajo el título ‘Acuarelas en movimiento’, la propuesta se compone de una serie de piezas animadas de corta duración –de dos a cuatro minutos– inspiradas en algunas de las declamaciones más célebres de Carbonell, como ‘Pico Rico Mandinga’, así como de escenas populares que retratan el profundo arraigo africano y el humor de la idiosincrasia cubana. Los clips, cuidadosamente animados, utilizan las grabaciones originales del artista para mantener viva su esencia interpretativa.

La idea nació de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, quienes buscaron una manera de rescatar la riqueza sonora y teatral de Carbonell para el público actual. Según explica Laura Méndez, directora del proyecto, «Luis Carbonell era un artista total: no solo recitaba, sino que creaba imágenes y sensaciones con la voz. Nuestra meta fue trasladar ese poder visual a la animación, sin perder la emoción ni el respeto por su legado».

El enfoque de la serie apuesta por una sincronía entre la imagen y el relato oral, logrando que la animación acompañe y enriquezca la declamación sin restarle protagonismo. Se evita intencionadamente recurrir a efectos innecesarios o alterar el carácter original del artista, priorizando la coherencia emocional de cada poema o monólogo animado.

La acogida en televisión y redes sociales ha sido sumamente positiva; numerosas reacciones y mensajes agradecen el regreso de Carbonell en un formato tan innovador como cercano a nuevas generaciones. Para sus creadores, el mayor éxito es haber propiciado ese reencuentro entre la cultura popular y el presente digital.

Recordado tras su fallecimiento en 2014 como un puente entre la oralidad tradicional y el escenario contemporáneo, Luis Carbonell sigue siendo ejemplo de la vitalidad artística cubana. Ahora, su arte perdura en las pantallas animadas y se integra a la memoria afectiva de una nación que reconoce en él a uno de sus grandes maestros.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba