fbpx

Luis Carbonell regresa a la televisión cubana a través de una serie animada

El arte y la voz inolvidable de Luis Carbonell, célebre como el Acuarelista de la poesía antillana, encuentran una nueva vida gracias a una innovadora propuesta de animación creada para la televisión cubana. Coincidiendo con el que habría sido su 101 aniversario el pasado 26 de julio, la figura de Carbonell es presentada de una manera fresca y visualmente cautivadora, impactando nuevamente al público contemporáneo.



La propuesta titulada «Acuarelas en movimiento» cuenta con episodios breves, de entre dos y cuatro minutos, donde monólogos, cuentos y poesías extraídos de las emblemáticas grabaciones de Carbonell son llevados a la pantalla como animaciones. Obras tan conocidas como «Pico Rico Mandinga» y otras escenas del acervo costumbrista afrocubano cobran vida a través de imágenes que acompañan y realzan la interpretación original del artista.

El proyecto surge de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), quienes se propusieron acercar el impresionante legado oral de Carbonell a los más jóvenes. «Carbonell transformaba cada poema y cuento en un espectáculo pleno de matices. Nuestro mayor desafio era traducir esa energía a recursos visuales que estuvieran a su altura», señaló la directora Laura Méndez en declaraciones a la prensa cubana.

Un rasgo distintivo de la serie es la prioridad por el respeto al original: la animación acompaña el ritmo de la declamación y refuerza la atmósfera teatral, popular y afrocubana, pero sin imponer modernizaciones superfluas ni efectos que desvirtúen la esencia del artista. La dirección del equipo enfatizó la importancia de escuchar detenidamente cada poema, y dejar que la emoción y el color de la voz de Carbonell dictaran el lenguaje de la animación.

El resultado ha sido ampliamente celebrado tanto en la televisión como en plataformas digitales, donde los episodios reciben constantes manifestaciones de gratitud y admiración. El público elogia la posibilidad de volver a escuchar a un artista que marcó generaciones, ahora retratado con un lenguaje visual que conecta pasado y presente.

Luis Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, consolidó un puente entre lo culto y lo popular con su dominio artístico de la oralidad. El regreso de su voz por medio de la animación no solo evidencia la vigencia de su legado, sino que también resalta el papel del medio audiovisual en la preservación del patrimonio intangible cubano.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba