fbpx

Luis Carbonell regresa a la pantalla cubana mediante innovadora serie animada

Luis Carbonell, conocido por muchos como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a cautivar a la audiencia de Cuba, ahora a través de una propuesta animada que busca mantener vivo su legado artístico para nuevas generaciones. En el año en que se conmemoran 101 años de su nacimiento, Carbonell regresa a los hogares cubanos de una manera singular: convertido en personaje animado gracias a la serie ‘Acuarelas en movimiento’.



El innovador proyecto consiste en cortos animados de dos a cuatro minutos, donde se recrean emblemáticos poemas, cuentos y monólogos, utilizando como base las grabaciones originales de su voz. Este concepto permite que piezas tradicionales como ‘Pico Rico Mandinga’ cobren un renovado dinamismo visual cargado de elementos teatrales y culturales que marcaron la obra de Carbonell, resaltando la esencia afrocubana y el folklore popular.

El desarrollo de la serie surge de una colaboración entre jóvenes profesionales del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Tal como señaló Laura Méndez, directora del proyecto, el equipo creativo se planteó como principal reto honrar el estilo integral de Carbonell, quien no solo declamaba, sino que interpretaba la poesía como un espectáculo total: color, ritmo y sentimiento.

Cada animación sigue de cerca la cadencia de la declamación, dejando que imágenes y sonidos se complementen con armonía y respeto. El propósito primordial — según Méndez — fue evitar caer en la «actualización forzada» del artista, priorizando siempre la autenticidad y el profundo respeto hacia el peso emocional e histórico de cada texto.

La respuesta del público no se ha hecho esperar: los episodios han sido recibidos con entusiasmo tanto por televidentes como por usuarios en redes sociales, quienes han agradecido la revitalización de una figura tan emblemática y querida.

Luis Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, fue símbolo de la oralidad cubana y puente entre la poesía, el teatro y la tradición popular. Su legado, ahora transformado mediante la animación, pone de manifiesto una vez más el valor de preservar la memoria cultural a través de lenguajes contemporáneos, demostrando que la creatividad audiovisual puede abrir nuevas puertas a la herencia intangible de la nación cubana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba