
Laideliz Herrera Laza abandona la UNEAC y denuncia la censura a escritores en Cuba
domingo, 17 de agosto de 2025
La poeta y escritora cubana Laideliz Herrera Laza ha hecho pública su renuncia a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), señalando que la institución no solo ha guardado silencio frente a la represión estatal, sino que, además, ha fallado en su deber de velar por la libertad creativa y de pensamiento de los creadores cubanos.
En su misiva, Herrera Laza lamenta que la entidad, en vez de respaldar a quienes la integran, termine respaldando políticas oficiales que restringen y sancionan cualquier manifestación crítica. Como ejemplo, describe la situación de su esposo, el también escritor, periodista y humorista Jorge Fernández Era, quien lleva más de dos años sometido a un proceso judicial que ella misma califica de arbitrario. Según relata, la petición de auxilio legal a la UNEAC fue ignorada y respondida con evasivas y acusaciones, sin que la organización ofreciera respaldo alguno incluso tras la agresión física sufrida por Fernández Era en una estación policial habanera.
Laideliz destaca la labor de Fernández Era como un referente de la crítica social —a menudo usando el humor y la sátira— y subraya el riesgo que corren los intelectuales independientes en Cuba, donde la censura y la persecución se han normalizado como métodos de control institucional. Explica que ejercer derechos como la opinión libre, el debate o la manifestación se convierte en motivo de hostilidad y represalia.
Además, la autora subraya que la postura de la UNEAC contradice sus propios estatutos, pues lejos de promover la democracia y el derecho a la crítica, opta por escuchar únicamente a quienes mantienen el statu quo o los beneficios de la organización, marginando a quienes denuncian la realidad del país a través del arte o en redes sociales.
Al renunciar, Herrera Laza afirma que lo hace por respeto a la dignidad individual y en defensa de la integridad y los derechos fundamentales de los artistas y escritores que desean crear con plena libertad. Según advierte, el caso de su esposo es apenas un reflejo de la profunda crisis de libertad de expresión que afecta al mundo cultural cubano, y su salida de la UNEAC intenta llamar la atención sobre una problemática que afecta cada vez a más voces dentro del país.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba