La voz inconfundible de Luis Carbonell regresa a la pantalla cubana en formato animado
martes, 29 de julio de 2025
La televisión cubana suma un homenaje inédito a uno de los más reconocidos exponentes de la tradición oral antillana: Luis Carbonell. Gracias a una novedosa serie, el legado del conocido ‘Acuarelista de la poesía antillana’ vuelve a cobrar vida, conquistando a una nueva generación mediante una propuesta visual y sonora de gran creatividad y respeto por la raíz cultural.
La propuesta, titulada ‘Acuarelas en movimiento’, está conformada por breves animaciones que oscilan entre los dos y cuatro minutos. Cada uno de estos episodios presenta la voz original de Carbonell, recuperada de sus grabaciones históricas, declamando poemas, cuentos o monólogos como el célebre ‘Pico Rico Mandinga’ y otras escenas que evocan lo afrocubano, el humor criollo y la tradición popular. Lejos de una simple ilustración, el trabajo animado busca acompañar cada matiz expresivo del artista, ligando la imagen al ritmo y la interpretación de su voz.
La realización estuvo a cargo de un equipo joven perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) junto a estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Su principal reto fue acercar la obra de Carbonell a quienes conocen su nombre solo de oídas. Laura Méndez, directora del proyecto, resumió el espíritu de la serie: «Carbonell hacía de la poesía un acto total: no solo la declamaba, la convertía en espectáculo. Nuestro reto fue construir imágenes dignas de ese arte, pero sin eclipsar su genio vocal».
Un aspecto esencial del proyecto fue evitar la tentación de modernizar de manera artificial la obra del artista. En vez de incorporar efectos gratuitos o adoptar tendencias pasajeras, el proceso creativo se articuló alrededor del profundo respeto y una escucha cuidadosa de cada declamación. «Cada palabra y cada entonación nos guiaba para crear el universo visual en pantalla», afirmó la directora.
La reacción del público ha sido mayoritariamente positiva. Las emisiones televisivas y la difusión de las viñetas a través de redes sociales han generado numerosos comentarios agradecidos y emocionados, muchos de ellos ven en este regreso animado un merecido reconocimiento a Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años.
Reconocido mucho más allá del ámbito de la declamación, Carbonell fue una figura fundamental en la transmisión de la oralidad y el mestizaje cultural cubano, moviéndose siempre en la frontera entre lo culto y lo popular. Su regreso ahora, inesperado y lleno de color, revela el poder de la animación como herramienta para revitalizar y conservar el patrimonio intangible de la isla.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba